Montevideo, 5 sep (EFE).- Uruguay y España reforzaron este viernes su lazo de amistad al tiempo que se mostraron como «firmes defensores» del acuerdo de un Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y el Mercosur en el marco de la inauguración del estand español de la mayor feria ganadera y agroindustrial del país suramericano.

«España y Uruguay hemos sido firmes defensores de este acuerdo en el convencimiento de que traerá oportunidades para nuestras empresas y prosperidad para nuestros ciudadanos», dijo el embajador de España, Javier Salido Ortiz, en esta instancia que promueve la Cámara Oficial Española de Industria, Navegación y Comercio uruguaya.
Según el diplomático, el posible acuerdo entre ambos bloques se encuentra en «un momento decisivo» por lo que insistió en que existe «una buena situación» para lograr la ratificación del mismo antes de final de este año.
Asimismo, subrayó que su país cuenta con más de 120 empresas y unos 7.000 millones de euros (unos 8.21 millones de dolares) de inversión en Uruguay, algo que convierte al país europeo en el primer inversor en tierras uruguayas.
Por su parte, la vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse, indicó que el Parlamento se encuentra en el inicio de la discusión del presupuesto nacional que, como detalló, pretende atender el trabajo la infancia, adolescencia y la reducción de los niveles de violencia en el país suramericano.
«Si trabajamos juntos y lo logramos va a consolidar más nuestra democracia. Porque no puede existir trabajo futuro si no hay prosperidad y el parlamento estará de puertas abiertas para comprender entre todos las propuestas presentadas», apunto.
Las tradiciones rurales y las innovaciones tecnológicas volverán a encontrarse en la Rural del Prado de Montevideo para la 120 edición de la principal feria ganadera y agroindustrial de Uruguay, que, a desarrollarse entre el 5 y el 14 de septiembre, reunirá este año a más de 650 expositores.
El evento que, desde 1905, cada septiembre invita al público a conocer en su tradicional predio ferial del barrio Prado de la capital las diversas razas bovinas, ovinas y equinas criadas en el país, así como a participar de diversas actividades, celebrará a partir de este viernes su centésima vigésima edición.
De acuerdo con el programa oficial de la exposición internacional organizada por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), este año en el evento se exhibirán más de 2.000 animales de genética superior «de más de 50 razas» y habrá más de 650 expositores en los diversos estands y pabellones feriales, así como un ciclo de conferencias y charlas con la participación de expertos uruguayos y extranjeros.
Entre otras actividades, la exposición acogerá el cuarto Encuentro Nacional de Tejedoras y la cuarta edición del conversatorio «Diálogos y saberes, mujeres rurales en el agro», así como el cuarto Encuentro de Tropillas ‘Lalo Perezutti’ y contará, en su escenario Plaza Prado, con una programación de espectáculos a cargo de 22 artistas de géneros como folclore, balada y cumbia.