Light
Dark
 

Valencia tiene ya listo su ‘gemelo digital’ para anticipar riesgos y coordinar emergencias

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a su llegada este jueves al Palau de la Generalitat donde preside el pleno del Gobierno valenciano que tiene previsto aprobar, entre otros asuntos, el primer pliego en España para construir unas 80 viviendas industrializadas que irán destinadas a personas afectadas por la dana de Torrent y Albal. EFE/Biel Aliño

Valencia, 11 sep (EFE).- La provincia de Valencia cuenta ya con su ‘gemelo digital’ que ofrece una visión integral y en tiempo real del territorio y que permitirá anticipar escenarios de riesgo ante posibles emergencias, como inundaciones o incendios, así como coordinar mejor los recursos.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a su llegada este jueves al Palau de la Generalitat donde preside el pleno del Gobierno valenciano que tiene previsto aprobar, entre otros asuntos, el primer pliego en España para construir unas 80 viviendas industrializadas que irán destinadas a personas afectadas por la dana de Torrent y Albal. EFE/Biel Aliño

«Uno de los grandes aprendizajes que nos dejó la riada -causada por la dana del 29 de octubre- fue la importancia de tener toda la información posible y toda la información a tiempo», ha manifestado el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en la presentación de esta herramienta desarrollada por el Instituto Cartográfico Valenciano.

En su discurso, Mazón ha destacado «la importancia de disponer de toda la información para tomar decisiones, máxime cuando se desbordan las predicciones oficiales y los sistemas de información ni siquiera son capaces de aportar información en tiempo real».

«Ya no solo no son capaces de acertar en lo que va a venir, sino que ni siquiera se dio información de cosas que estaban pasando en ese momento», ha dicho, y ha señalado que esta nueva herramienta con la que cuenta, de momento, la provincia de Valencia pero que se extenderá a toda la Comunidad, viene a solventar esta cuestión.

El ‘gemelo digital’ cartográfico permite trabajar a tres niveles ante una emergencia: la prevención, al simular escenarios; la preparación, pues puede avanzar el impacto previsible en las próximas 24 o 48 horas, y la respuesta, ya que permite monitorizar el territorio, según se ha explicado en la presentación, en la que han intervenido los consellers de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, y Territorio, Vicente Martínez Mus.