Madrid, 29 ago (EFE).- El último fin de semana de agosto dejará tiempo inestable en el norte peninsular, con precipitaciones en esa zona y en Baleares por la entrada de varios frentes, mientras que en el resto del territorio las temperaturas ascenderán antes de la llegada de otro frente el domingo por el oeste, que causará un descenso de valores hasta el lunes y altibajos el resto de la semana.
De acuerdo con el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este viernes un frente barrerá el extremo norte de la Península, con lluvias en Galicia, comunidades cantábricas y Pirineos y favorecerá la formación de tormentas en Cataluña y Baleares, que serán localmente intensas.
En el resto del país, el tiempo será estable, con ascenso de temperaturas y llegarán a superarse los 34 °C en puntos del centro, este y sur de la Península.
La Aemet alerta de que el ascenso de temperaturas incrementa el riesgo de incendios en amplias zonas de la Península. Se prevén niveles muy altos o extremos sobre todo en áreas del noroeste, centro y mitad sur peninsular y permanecerán muy altos en las comunidades de Galicia y Asturias.
Este día predominarán los vientos de componente oeste en la Península, en general moderados en la mitad norte, Estrecho y Alborán, y serán flojos en el resto de la mitad sur. Habrá intervalos de fuerte y probabilidad de alguna racha muy fuerte en el Cantábrico, sin descartarse en Alborán.
La tramontana soplará moderada en Ampurdán y Baleares tendiendo a amainar y a rolar a sur, y a arreciar también la componente sur moderada en el resto del Levante. En Canarias, los alisios serán con intervalos de fuerte en zonas expuestas.
Sábado
El sábado habrá tiempo estable en la mayor parte del país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados y algunos intervalos de nubes altas desplazándose de oeste a este. Se registrarán pocas precipitaciones, salvo en Galicia y aledaños y, de forma más débil, en otros puntos del extremo norte peninsular, como en el extremo oriental del Cantábrico y la cara norte del Pirineo.
En la segunda mitad del día, se prevé la entrada de un frente atlántico por el noroeste, con precipitaciones en Galicia, y nubosidad de evolución en el tercio nordeste y Baleares, sin descartar algún chubasco ocasional en el nordeste de Cataluña, Menorca o Mallorca.
Continuará el ascenso de las temperaturas, que será prácticamente generalizado, salvo en la costa mediterránea. Se superarán los 32 °C en buena parte de la mitad sur y de 34 a 36 °C en el Guadalquivir e interior de la Región de Murcia.
Domingo
El domingo habrá tiempo estable en la mayor parte del país, con cielos poco nubosos o despejados e intervalos de nubes desplazándose de oeste a este. Habrá brumas y nieblas matinales en Galicia, cordillera cantábrica y oeste de la meseta norte, que podrían llegar a ser persistentes en las Rías Baixas y lluvias débiles matinales en algunas zonas del norte peninsular.
Se prevé la entrada de un nuevo frente atlántico por el noroeste que reactivará las lluvias en Galicia, comunidades cantábricas y Pirineos y afectarán, de forma más dispersa, a otras zonas del tercio norte, con la formación de tormentas, localmente intensas, en los Pirineos y Cataluña, sin descartarse chubascos en Baleares.
Continuarán las temperaturas altas en zonas del sur y este de la Península, con valores similares a las del día anterior, pero la llegada del frente producirá en el oeste un descenso térmico, bajada que será notable en el Cantábrico, de hasta 6 a 8 °C.
Semana entrante con altibajos
El descenso térmico que comenzará el domingo por el oeste peninsular se extenderá al resto del territorio el lunes, 1 de septiembre y solo se superarán los 30 °C en zonas de los tercios este y sur de la Península.
El resto de la semana, en principio la Aemet prevé que transcurrirá con tiempo en general estable, con lluvias acotadas a Galicia, comunidades cantábricas y Pirineos. Se podrán formar tormentas en zonas del área mediterránea y en Baleares, sin descartar que localmente sean fuertes.
Las temperaturas experimentarán altibajos en función de la llegada de masas de aire cálido o frío. Así, subirán el martes y miércoles, superándose los 34 °C en los valles del Ebro y Guadalquivir, para volver a bajar el jueves.
En Canarias se esperan cielos nubosos en el norte de las islas, con posibles precipitaciones débiles y dispersas en las islas montañosas y pocos cambios en el resto. Las temperaturas variarán poco.