Veinte años de la primera boda de dos mujeres en Barcelona: «Vivimos cierta regresión»

En el verano de 2005 se escuchó por primera vez en la historia un 'Vivan las novias' en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. Las protagonistas fueron Joana Roch y Sabine Bisbe (en la imagen, facilitada por ellas mismas), activistas por los derechos LGBTIQ+. Dos décadas después, siguen felices en lo personal, aunque creen que los avances del colectivo a nivel mundial están viviendo "cierta regresión". EFE

Lara Malvesí

Barcelona, 1 jul (EFE).- En el verano de 2005 se escuchó por primera vez en la historia un ‘Vivan las novias’ en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. Las protagonistas fueron Joana Roch y Sabine Bisbe, activistas por los derechos LGBTIQ+. Dos décadas después, siguen felices en lo personal, aunque creen que los avances del colectivo a nivel mundial están viviendo «cierta regresión».

Así lo ha explicado Joana en conversación con EFE desde Blanes (Girona), donde ahora reside este matrimonio cuya primera boda simbólica tuvo lugar en 1980, cuando se intercambiaron dos anillos sin firmar más papeles, pues todavía quedaban 25 años para que la ley del matrimonio igualitario en España fuera una realidad.

«Me preocupa que vemos cierta regresión, sobre todo entre alguna gente joven que no es consciente de cómo vivíamos antes, perseguidos y sin derechos», ha reflexionado Roch, quien reivindica «los mismos derechos que cualquier heterosexual».

De su boda «oficial», recuerda que fue «un día espectacular», con periodistas esperándolas en la puerta y filmando aquel «os declaro mujer y mujer» y gente que las paraba por la calle para darles las gracias por «dar la cara».

«Para nosotras casarse no tenía nada que ver con nada religioso. Significaba ser reconocidas oficialmente, ante la ley, como ya nos reconocían nuestra familia, amigos y vecinos», explica.

Roch recuerda que se sentían incrédulas de tener «al fin» un libro de familia con sus nombres. «Un documento que reconocía lo que ya sabíamos, pero que nos iba a dar derechos que hasta ese momento no teníamos», reivindica.

Esta fotógrafa de profesión recuerda, eso sí, que en su libro de familia ella aparecía como ‘esposo’ y su mujer bajo el epígrafe ‘esposa’, un error que se corregiría en las siguientes bodas entre personas del mismo sexo.

Recuerdan que hasta el diario italiano ‘Il Corriere della Sera’ escribió sobre ellas y Juan Pablo II se pronunció sobre su unión, que dijo «no compartir», según recuerdan.

«Teníamos unos vecinos del PP que decían que se alegraban por nosotras pero que, claro, lo de llamarle matrimonio no lo acaban de ver», señala Roch, quien destaca que no tuvieron dudas en casarse cuanto antes «para dar la cara» y «ser un referente» para otras mujeres.

Aunque dicen no haber sido nunca increpadas, Roch recuerda que a finales de los setenta dejaban de darse la mano si estaban en la calle y se cruzaban con algún policía. «Nos sentíamos personas de segunda o tercera categoría», afirma.

Joana y Sabine se consideran «afortunadas», pero son conscientes que otros no han tenido tanta suerte. «Creo que antes había más avances que de hace cinco años para acá, con la extrema derecha en ascenso, sobre todo entre los más jóvenes. Todavía hay agresiones y señalamientos, especialmente en la zonas más rurales».

«Una de cada cuatro personas del colectivo sufre discriminaciones en España y las agresiones se han duplicado en el último año», ha lamentado.

Dos décadas después, explican que celebrarán sus 20 años de matrimonio legal «como siempre, yendo a comernos una pizza y tomar dos suizos de chocolate y nata».

«Aquel día también lo hubiéramos celebrado así de sencillo. Pero quisimos compartirlo con mucha gente que se lo merecía y convertirlo también en un acto colectivo de reivindicación. Aunque, eso sí, fuimos vestidas sin disfrazarnos. Con camisetas. No queríamos gastar dinero en eso, sino en disfrutar de un viaje y de un grupo de jazz que amenizara la fiesta», recuerda Roch.

La pareja dice no tener fotos impresas del gran día a pesar de que, paradójicamente, llenaron portadas y reportajes en la prensa escrita, televisiones y radios. Su álbum de bodas es la propia historia.