Veinticuatro candidaturas optan al Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

La ensayista rumana Ana Blandiana tras recoger el premio Princesa de Asturias de las Letras 2024, durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, el pasado 25 de octubre en el Teatro Campoamor, en Oviedo. EFE/JL Cereijido

Oviedo, 9 may (EFE).- Veinticuatro candidaturas de dieciséis nacionalidades distintas optan al Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, galardón que se fallará el próximo miércoles, 14 de mayo, en Oviedo y que está destinado a distinguir la “labor de cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos sus géneros”.

El año pasado fue galardonada la poeta rumana Ana Blandiana y en las ediciones más recientes el premio recayó en el escritor y traductor japonés Haruki Murakami, el dramaturgo español Juan Mayorga, el autor francés Emmanuel Carrère, la poeta y ensayista canadiense Anne Carson y la escritora estadounidense Siri Hustvedt.

Se trata del segundo de los ocho galardones internacionales que convoca cada año la Fundación Princesa de Asturias, después de que el pasado miércoles fuese concedido el Premio de Comunicación y Humanidades al filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han.

El jurado, que iniciará sus deliberaciones el martes, un día antes de hacerse público el fallo, estará presidido por el presidente de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Santiago Muñoz Machado.

Tras el de las Letras, se fallarán los de Ciencias Sociales, el 21 de mayo; Artes, el 23; Deportes, el 28; Concordia, el 4 de junio; Investigación Científica y Técnica, el 12, y Cooperación Internacional, el 18.

El acto de entrega de los Premios Princesa de Asturias se celebrará, como es tradicional, en el mes de octubre en una solemne ceremonia presidida por los reyes en el Teatro Campoamor de Oviedo, acompañados por la princesa Leonor y la infanta Sofía.

Cada Premio Princesa de Asturias está dotado con la reproducción de una escultura de Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, un diploma acreditativo, una insignia y la cantidad en metálico de cincuenta mil euros.

El pasado año fueron distinguidos el cantautor catalán Joan Manuel Serrat (Artes); la historietista, cineasta y pintora francoiraní Marjane Satrapi (Comunicación y Humanidades); la jugadora de bádminton Carolina Marín (Deportes); el escritor, ensayista, académico y expolítico canadiense Michael Ignatieff (Ciencias Sociales); la poeta rumana Ana Bandiana (Letras), y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Cooperación Internacional).

La nómina de premiados se completa con la agencia de fotografía Magnum (Concordia), y el médico canadiense Daniel J.Drucker, el químico danés Jens Juul Holst, el biólogo molecular Jeffrey M. Friedan y el endocrinólogo Joel F. Habener, ambos estadounidenses, y la química Svetlana Mojsov (Macedonia-EEUU), premiados de forma conjunta con el de Investigación Científica y Técnica.