Ciudad de Guatemala, 8 sep (EFE).- El sacerdote español José María Tojeira, principal impulsor de la búsqueda de justicia por la masacre de 6 padres jesuitas y 2 mujeres cometida por el Ejército en El Salvador en 1989, fue velado este lunes en Guatemala tras su muerte el pasado viernes.
Tojeira fue velado en la sede de la universidad jesuita Rafael Landívar, en Ciudad de Guatemala, donde falleció el 5 de septiembre debido a un paro cardíaco a sus 78 años.
«Tenemos que rendirle el homenaje que se merece por todo el trabajo que ha realizado para Centroamérica», dijo a EFE la embajadora de España en Guatemala, Clara Girbau Ronda, en el campus universitario, donde se llevó a cabo la velación y una misa posterior.
Girbau Ronda catalogó como «incansable» el trabajo de Tojeira «desde finales de los años sesenta» y también recordó «el amor que tenía por esta región».
La despedida a cuerpo presente del religioso contó con la presencia de alrededor de 200 personas, prácticamente llenando el audiotorio donde se llevó a cabo el último adiós al sacerdote jesuita en Guatemala. En el mismo hubo una delegación presente de la Universidad Centroamericana (UCA).
El sacerdote jesuita, naturalizado salvadoreño, dejó a su paso por Centroamérica un legado de lucha por las causas sociales, la búsqueda de justicia por la masacre de seis jesuitas y dos mujeres a manos del Ejército salvadoreño en 1989 y críticas a los atropellos de gobiernos centroamericanos.
Nacido en Vigo (Galicia, noroeste de España) en 1947 y licenciado en Teología y Filosofía en la Universidad de Comillas, Tojeira llegó a Centroamérica en 1969 para trabajar en Honduras. En 1985 fue enviado a El Salvador, en plena guerra civil (1980-1992), y en 1988 fue nombrado provincial de los jesuitas en la región.
El 16 de noviembre de 1989 un comando del Ejército salvadoreño masacró en el campus de la UCA a cinco jesuitas españoles y un salvadoreño, a su colaboradora Elba y a la hija de ella, Celina. Tojeira vivía cerca y fue de los primeros en llegar al lugar y hablar con los testigos del crimen. Fue una figura clave en los reclamos de justicia e impulsor de la causa penal contra altos mandos del Ejército salvadoreño.
De acuerdo a diversas fuentes, Tojeira falleció por un paro cardíaco y este martes será trasladado a El Salvador, para ser velado en la parroquia que dirigía y sepultado en el campus de la UCA.