Venezuela dice que plan de ocupación de Israel en Gaza «pretende borrar» a los palestinos

Carpas de palestinos desplazados internamente, que huyeron del este de la ciudad de Gaza y del norte de Gaza, cerca de los escombros de edificios destruidos en el oeste de la Franja de Gaza Norte. EFE/MOHAMMED SABER

Caracas, 8 ago (EFE).- Venezuela afirmó este viernes que el plan de ocupación de Israel en la Franja de Gaza «pretende borrar» a los palestinos y consideró que esta acción «intensifica el genocidio» perpetrado por el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, contra los gazatíes.

«Venezuela rechaza con absoluta firmeza el plan del régimen de Netanyahu para ocupar la Franja de Gaza, una acción que intensifica el genocidio contra el pueblo palestino y prolonga más de 77 años de barbarie impuesta por la ocupación sionista desde 1948», manifestó el Ejecutivo de Nicolás Maduro a través de un comunicado.

Asimismo, indicó que, en los últimos dos años, «esta política criminal ha dejado más de 60.000 civiles asesinados, comunidades enteras arrasadas, millones de desplazados, infraestructura vital destruida y un bloqueo inhumano que busca aniquilar la vida en Palestina».

Por tanto, el Gobierno venezolano exigió que «el régimen responsable sea detenido de inmediato en los planos político, económico, militar y diplomático» y reiteró la «urgencia de reconocer a Palestina como miembro pleno de las Naciones Unidas, con Jerusalén Este como su capital, sus fronteras previas a 1967 y el retorno seguro de todos los palestinos a su tierra».

«Hacemos un llamado al pueblo judío en todo el mundo, a alzar su voz contra estos crímenes que traicionan su propia historia de lucha y sufrimiento, y a unirse a la defensa de la paz y la justicia», instó.

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.

El Gobierno israelí difundió un comunicado donde se expone el plan de Netanyahu para «derrotar a Hamás», que incluye ocupar la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto del enclave a pesar de que el primer ministro había declarado su intención de extender la operación a toda la Franja antes de empezar la sesión de debate con el gabinete.

El Gobierno también asegura que se adoptó «por mayoría de votos» cinco principios para terminar la guerra: desarmar a Hamás, el regreso de todos los rehenes con o sin vida, la desmilitarización en Gaza y el control israelí de la seguridad en el enclave.

Además, acordaron el establecimiento de una «administración civil alternativa» para el enclave no sea ni de Hamás ni de la Autoridad Palestina, que actualmente gobierna en partes de la Cisjordania ocupada.

En declaraciones a la cadena Fox anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un «perímetro de seguridad» y entregarla a «fuerzas árabes que la gobiernen» sin amenazar a Israel y sin Hamás.

Además del generalizado rechazo internacional, el plan de ocupación del Gobierno de Netanyahu provocó este viernes críticas y preocupación dentro de Israel, y una advertencia desde Hamás: esa hoja de ruta significaría «sacrificar» a los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023.