Venezuela instala ‘tribunal móvil’ destinado a la atención de la población del Esequibo

El gobernador de la Guayana Esequiba, Neil Villamizar, en una foto de archivo. EFE/ Rayner Peña

Caracas, 9 jul (EFE).- El Gobierno de Venezuela informó este miércoles que instaló un ‘tribunal móvil’ destinado a la atención de la población del Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que el país caribeño disputa con Guyana, que lo administra y, al igual que Caracas, lo considera suyo.

A través de Telegram, la Gobernación de Guayana Esequiba, territorio que Venezuela considera su estado número 24, detalló que se brindarán servicios como trámites de divorcios, cédula de identidad, rectificación de partidas de nacimiento y otros, aunque no precisó dónde se encuentra dicho tribunal.

Esta acción, agregó, se hizo gracias al gobernador de la entidad, Neil Villamizar, a la Fundación de Acción Social Esequibo, al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al Consejo Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).

Villamizar había adelantado el mes pasado que llevaría jornadas de emisión de documentos para los esequibanos y dijo que entregaría más de 5.000 mesas de estudio en escuelas de poblaciones que Venezuela designó, provisionalmente, como parte de la zona en disputa.

El pasado 24 de junio, el jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, por sus siglas en inglés), brigadier Omar Khan, afirmó que el reclamo venezolano sobre el Esequibo es más «un teatro político que una amenaza militar».

«La reclamación de Venezuela es política, debe permanecer ahí y debe seguirse el proceso de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)» subrayó Khan, en referencia al caso que presentó Guyana ante esa instancia en 2018, buscando una resolución legal a la disputa, aunque Venezuela cuestiona la jurisdicción de la Corte.

El pasado 25 de mayo, Venezuela celebró las elecciones regionales y legislativas en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) adjudicó al chavismo 256 escaños del Parlamento de un total de 285, así como 23 de las 24 gobernaciones del país, incluida la de Guayana Esequiba.

Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo, rico en minerales y yacimientos petroleros, comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guayana Británica.

Décadas después, Venezuela declaró nulo ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se ha materializado.