Light
Dark
 

Venezuela instala un consejo para defender su soberanía a nivel diplomático y jurídico

El presidente del Parlamento de Venezuela, Jorge Rodríguez, en una foto de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Caracas, 16 sep (EFE).- Venezuela instaló este martes el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz que estará conformado por distintos sectores del país, así como por la junta directiva del Parlamento -controlado por el chavismo-, para defender su soberanía a nivel diplomático y jurídico ante el despliegue de barcos militares estadounidenses en el mar Caribe.

En un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, explicó que dentro del consejo se instalarán unas mesas de trabajo diplomático, jurídico y político, así como en cada región del país.

«Una mesa de carácter diplomático para avanzar en un proceso que nos acompañe por todo el planeta, por todo el mundo, por todos los países, para mostrar la verdad de Venezuela, la verdad de un país, que aún siendo asediado, trabaja y lucha por la paz y por su normalidad», explicó.

La mesa jurídica, prosiguió, servirá para desmontar las que calificó como «falacias» que, dijo, se han «inventado» sobre el país.

«Muchas son las trastadas, muchas son las mentiras, muchos son los falsos testimonios que se han levantado y nosotros vamos a defender en todas las instancias jurídicas del mundo la verdad de Venezuela, el derecho que nos asiste frente a la agresión imperial», sentenció.

Igualmente, indicó que la mesa de carácter político articulará «todas las iniciativas que se presenten en el esfuerzo nacional de este consejo».

El diputado sostuvo que también se instalarán mesas de trabajo en todas las regiones del país en las que, explicó, se intercambiarán todas las «ideas y las iniciativas» que se presenten ante el consejo.

La instalación de este consejo se da luego de que Estados Unidos desplegara ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido nuclear, con más de 4.500 soldados, en el mar Caribe, cerca de aguas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

Este lunes, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que su país ejerce el «legítimo derecho a la defensa» ante las que consideró como «amenazas» y «acechanzas» de EE.UU., aunque expresó su confianza en la diplomacia y en la comunicación para evitar una «gran guerra» en la región.

El líder chavista reiteró que la nación petrolera está en una fase de «lucha no armada», pero, advirtió, si «fuera agredida por el imperio estadounidense», pasaría «inmediatamente» a la «lucha armada» para enfrentar «al grupo yanqui (estadounidense) invasor».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que las fuerzas estadounidenses han atacado en el mar Caribe tres embarcaciones de supuestos narcotraficantes provenientes de Venezuela y no dos, como hasta ahora había dicho.

La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, algo que niega el Gobierno de Venezuela, y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano.