Venezuela y Granada firman una hoja de ruta para su cooperación en los próximos dos años

Fotografía cedida por Prensa del Palacio de Miraflores del presidente venezolano, Nicolás Maduro, junto al primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, este martes durante una reunión en Caracas (Venezuela). EFE/ Prensa del Palacio de Miraflores

Caracas, 29 abr (EFE).- Venezuela y Granada firmaron este martes en Caracas una hoja de ruta para la cooperación bilateral en los próximos dos años basada en la “complementariedad económica” y que abarca también áreas como el turismo y la educación, según la información oficial.

En el Palacio de Miraflores -sede del Gobierno venezolano-, el presidente Nicolás Maduro y el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, encabezaron el acto de firma de la “hoja de ruta para el desarrollo de la cooperación (…) para el período 2025-2027”.

El documento tiene como propósito “la consolidación de una alianza bilateral estratégica orientada a maximizar los beneficios mutuos a través de la complementariedad de sus economías”.

Maduro celebró los resultados de esta visita “muy significativa”, durante la que se definió una “hoja de ruta esperanzadora para seguir avanzando en una cooperación integral que mejore la vida” de los pueblos y que, señaló, apunta “hacia un desarrollo compartido de beneficio mutuo y de unión (…) cada vez más poderosa” de la región caribeña.

El líder del chavismo explicó que el plan con Granada se regirá bajo los principios de “igualdad, confianza, respeto y beneficio mutuo” y, en ese sentido, anunció la liberación “de aranceles al 100 % a Granada” para promover las exportaciones de este país insular hacia el suramericano.

Por otra parte, dijo que ha “abierto las puertas” de la Universidad Nacional de las Ciencias Humberto Fernández-Morán a los estudiantes granadinos para que puedan “formarse integralmente en todas las áreas del conocimiento científico”.

Mitchell celebró también los resultados de su “primera visita de Estado a un gran vecino amigo de Granada y de toda la región” y que -indicó- “marca la consolidación y el fortalecimiento de las profundas y extensas relaciones bilaterales”, establecidas en 1977.

“Granada y Venezuela siempre han disfrutado relaciones cordiales, fraternas, de amistad, que se han traducido siempre en relaciones de ganar-ganar”, dijo el jefe de Gobierno granadino.

Ambos funcionarios expresaron su voluntad de desarrollar una cooperación energética regional y apostaron por una “nueva fase” de Petrocaribe, el programa de adquisición de crudo entre Venezuela y varios países caribeños y centroamericanos que se fundó en 2005 y quedó suspendido en 2019.

Mitchell llegó el lunes a Venezuela para una visita oficial con el fin de profundizar las relaciones diplomáticas y de cooperación.