Vera Fauna y un disco que es una naranja sevillana: “Por fuera bonita, amarga por dentro”

Vera Fauna, una pequeña pero ambiciosa banda sevillana, afronta su disco "más grande" con 'Dime dónde estamos', en el que con un envoltorio de melodías pop hipnóticas con parte de psicodelia cósmica y épica flamenca hablan del desarraigo forzoso de los más jóvenes, tensión social y declive ecológico. "Nosotros decimos que es el concepto de la naranja sevillana: por fuera muy bonita y luego amarga por dentro", explican Kike Suárez y Álex Fernández, dos de sus miembros, en una charla con EFE para desentrañar las claves de su tercer trabajo tras 'Duras y flores' (2020) y 'Los años mejores' (2023). EFE/ BMG *****SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) *****

Javier Herrero

Madrid, 30 mar (EFE).- Vera Fauna, una pequeña pero ambiciosa banda sevillana, afronta su disco “más grande” con ‘Dime dónde estamos’, en el que con un envoltorio de melodías pop hipnóticas con parte de psicodelia cósmica y épica flamenca hablan del desarraigo forzoso de los más jóvenes, tensión social y declive ecológico.

“Nosotros decimos que es el concepto de la naranja sevillana: por fuera muy bonita y luego amarga por dentro”, explican Kike Suárez y Álex Fernández, dos de sus miembros, en una charla con EFE para desentrañar las claves de su tercer trabajo, tras ‘Duras y flores’ (2020) y ‘Los años mejores’ (2023).

Contexto: salto a su profesionalización

Vera Fauna, una pequeña pero ambiciosa banda sevillana, afronta su disco "más grande" con 'Dime dónde estamos', en el que con un envoltorio de melodías pop hipnóticas con parte de psicodelia cósmica y épica flamenca hablan del desarraigo forzoso de los más jóvenes, tensión social y declive ecológico. "Nosotros decimos que es el concepto de la naranja sevillana: por fuera muy bonita y luego amarga por dentro", explican Kike Suárez y Álex Fernández, dos de sus miembros, en una charla con EFE para desentrañar las claves de su tercer trabajo tras 'Duras y flores' (2020) y 'Los años mejores' (2023). EFE/ BMG *****SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) *****

‘Dime dónde estamos’ llega al mercado respaldado por una compañía más grande, BMG, y tras sufrir una baja en sus filas como consecuencia de su “proceso de profesionalización”. “Nos hemos dispuesto la vida y otros trabajos para pisar el acelerador”, aseguran, tras señalar las dificultades añadidas de “hacer música que no es fastfood a 500 kilómetros del epicentro”.

Como banda que mantiene su residencia en Sevilla y en la que igual caben guiños a Pata Negra que “riffs” de The Roots o el funk de Parcels y que ha creado aquí su primera canción rap (‘Atraco’) matizan su entronque con el auge actual de la escena andaluza.

“Nos penalizó no subirnos al carro de una mirada muy andaluza y más amplia de la historia que ha estado de moda, pero es que no nos atrevemos a hablar con solvencia más que de nuestro barrio. Lo que tenemos más a mano como símbolo es un naranjo, pero un olivo ya nos pilla fuera de ese confín”, precisan.

Colaboraciones de altura

Uno de los atractivos que redondean la factura de este álbum son sus colaboraciones, que fluyen naturales, sobre todo el encuentro con Noni, vocalista de Lori Meyers, al que Fernández conoció por su trabajo como productor del último disco de Manola, hasta meterse “también en la realidad de Vera Fauna como un hermano mayor o un guía espiritual”.

Se les suma asimismo Ángeles Toledano, una de las más recientes revelaciones del flamenco actual, unida al proyecto por amor y por la admiración mutua desde el Monkey Week de 2023. “Ella escogió ‘Me destruye’, llevándola a sitios a los que ni de coña pensábamos se pudiese llegar simplemente a través de su voz y su verdad”, ensalzan.

Un disco de canciones

Si algo han mostrado Vera Fauna con la elección de sus anticipos ‘Tu voz’, ‘No me digas la verdad’ y ‘Sale el sol’ es que ‘Dime dónde estamos’, coproducido junto a Raúl Pérez en su estudio La Mina, tiene canciones potentes que pueden funcionar de manera autónoma.

“Nuestra generación ha perdido un poco el concepto de canción, pero para mí no hay cosa más esencial. Es lo que verdaderamente aterriza el concepto narrativo y de una banda. Nosotros hemos hecho aquí un proceso de escuchar esas canciones, ver qué necesitaban y ponernos a su servicio en lugar de ver cómo nos desarrollábamos nosotros a través de ellas”, explica Fernández.

En ese sentido, hablan del disco “como si fuera una persona, porque ha ido creciendo y escupiendo arreglos y partes de otras canciones como una obra caprichosa”, especialmente a partir de ‘Los grillos’, “la metacanción” de este álbum, que surgió de un momento de “sugestión superfuerte con una cervecita y nada más”.

“En ella está el sentimiento del disco. A partir de ella, supimos perfectamente lo que el álbum necesitaba”, cuentan sobre este corte “agridulce y nocturno”, con un cambio armónico importante en el estribillo, y que manifiesta de fondo su preocupación medioambiental.

Preocupación social

La incomodidad existencial que mostraron en sus anteriores discos permanece y se pone aquí más de relieve desde el primer corte, ‘Tu voz’, que narra la distancia geográfica impuesta a dos amigos a causa del contexto sociolaboral.

“Somos una generación que ha estudiado mucho pero que lo ha tenido muy difícil para currar. Nos criamos con la supercrisis, luego nos pilló la pandemia recién salidos de la universidad y se mantiene hoy la incertidumbre. Hablamos con gente de nuestra edad y vemos la impotencia de no saber qué hacer en absolutamente nada”, destacan.

Revelan en este punto que siempre surgen antes las músicas y que las letras, de las que se ocupa Suárez, las escribe “prácticamente en el momento de grabarlas”. “Porque cuando miro para adentro, nada más que veo lo que me da fatiga”, añade.

“Del contexto actual lo que preocupa a mí personalmente es la falta de herramientas, que una mínima diferencia en una conversación termine con una amistad y andemos metiéndonos zurriagazos entre gente que, si acabamos en una trinchera, lo vamos a hacer en el mismo lado. Me parece súperpeligroso”, previene.