
Verstappen le roba el protagonismo a McLaren en Silverstone
Madrid, 5 jul (EFE).- El cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull) saldrá primero en el Gran Premio de Gran Bretaña, el duodécimo del Mundial de Fórmula Uno, en Silverstone, donde en la calificación de este sábado les robó el protagonismo a los dominantes McLaren; que se conformaron con el segundo y el tercer puesto, respectivamente, del australiano Oscar Piastri -líder del campeonato- y del inglés Lando Norris -segundo, a quince puntos-.
Verstappen, de 27 años, firmó su cuadragésima cuarta ‘pole’ en la F1 -la cuarta del año, después de las que logró en Japón, Arabia Saudí y Miami (EEUU)- al volar en la tercera y decisiva ronda (Q3) de la cronometrada principal, en la que cubrió los 5.891 metros de la legendaria pista inglesa en un minuto, 24 segundos y 892 milésimas, 103 menos que Piastri y con 118 sobre Norris. Tercero en una parrilla en la que en segunda fila lo acompañará su compatriota George Russell (Mercedes) y en la que los españoles Fernando Alonso (Aston Martin) y Carlos Sainz (Williams) se situarán séptimo y décimo, respectivamente. Alonso concluyó la cronometrada principal en novena posición. Sin embargo, las sanciones del joven italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) -que acabó séptimo, pero pierde tres puestos en parrilla por sacar de pista a Verstappen en Austria- y del inglés Oliver Bearman (Haas) -octavo y que penaliza con diez plazas por infringir el ‘modus operandi’ durante una de las banderas rojas del tercer y último entrenamiento-, implican que el doble campeón mundial asturiano, de nuevo sensacional a un mes de cumplir 44 años, arrancará séptimo en la pista en la que logró dos de sus 32 victorias: en 2006, el año que revalidó título; y en 2011. Sainz, de 30, que festejó el primero de sus cuatro triunfos en la F1 hace tres años en este circuito -sede de la primera carrera de toda la historia de la categoría reina, en 1950- cayó eliminado en la Q2 con el undécimo tiempo, pero se benefició de la sanción de Bearman y ganó un puesto en parrilla, en la que el argentino Franco Colapinto (Alpine), que se quedó fuera en la primera ronda, saldrá desde la vigésima y última posición. El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) -que sale sexto, en la tercera fila y al lado de su compañero, el séptuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton- había sido el más rápido por la mañana, en el tercer y último entrenamiento libre: en el que Sainz y Alonso marcaron el duodécimo y el decimoséptimo tiempo, respectivamente. Leclerc (1:25.498) mejoró en 68 milésimas a Piastri y en 87 al astro neerlandés, que, al haberse tenido que retirar el pasado domingo en Spielberg -tras ser embestido por el debutante Antonelli- sigue tercero en el campeonato, pero ahora a 61 puntos del oceánico. Norris marcó el cuarto tiempo del último ensayo, a una décima del monegasco; del que Sainz se había quedado a 834 milésimas. Alonso, que -a diferencia de los anteriores- no pudo probar gomas blandas por la mañana, debido a las dos banderas rojas que ondearon al final de la sesión; había invertido, con las medias, un segundo y cuatro décimas más que Leclerc. La primera bandera roja había ondeado a falta de ocho minutos, para retirar de pista, en la zona de Stowe -la decimosexta de las 18 curvas del circuito- unos desperfectos del Haas de Bearman, que al entrar a boxes volvió a dañar el alerón delantero de su monoplaza y que fue sancionado con diez puestos en parrilla por infringir el procedimiento durante la interrupción. La segunda, que provocó el cierre definitivo del ensayo, se produjo a falta de algo más de un minuto, por la salida de pista del debutante brasileño Gabriel Bortoleto en Becketts -la decimotercera curva-, donde rompió la suspensión delantera izquierda de su Kick Sauber. Estas incidencias provocaron que Alonso no pudiese lanzar un intento con las gomas blandas y que Sir Lewis -el hombre-récord de la F1, que entre sus múltiples plusmarcas cuenta la de mayor número de victorias en un mismo Gran Premio: las nueve que festejó en éste- tuviese que abortar dos veces sendas vueltas en las que estaba rodando muy deprisa; antes de inscribirse undécimo en la tabla de tiempos; con idéntico crono que Sainz. Colapinto, en su sexto Gran Premio desde que volvió a la F1, no pudo correr peor suerte este sábado. Marcó el decimoctavo crono, con neumáticos blandos, a dos segundos y una décima del monegasco, en el último ensayo. Antes de afrontar una calificación que para él llegó a su fin antes de que acabase siquiera la Q1, en la que Verstappen ya avisaba, marcando el mejor crono, con 77 milésimas sobre Piastri. El bonaerense perdió el control del Alpine después de la última curva y acabó forzando otra bandera roja -a falta de 6:49- ya que, aunque logró salir de la zona de grava, su monoplaza se quedó clavado poco después y hubo de ser retirado de pista por la grúa. El canadiense Lance Stroll, compañero de Alonso, también cayó en el primer acto -en el que asimismo quedaron fuera los dos Kick Sauber-, por lo que el duelo interno de calificación en Aston Martin favorece ya al genio astur por un muy rotundo 12-0. El neozelandés Liam Lawson (RB), que venía de firmar su mejor resultado en F1 al acabar sexto el pasado domingo en Austria, tampoco entró en la Q2, en la que quedaron eliminados los Williams de Sainz y de su compañero, el tailandés Alex Albon. Tampoco pasó el otro Red Bull, el del japonés Yuki Tsunoda. Dejando bien claro que los responsables de la escudería austriaca fueron muy injustos con el mexicano Sergio Pérez, subcampeón mundial hace dos años y al que, tras haberlo renovado dos temporadas, decidieron ‘cortar’ al final de 2024. De los 162 puntos con los que el equipo que dirige Christian Horner ocupa el cuarto puesto en el Mundial de constructores -en el que McLaren (417) le saca 207 a Ferrari-, todos, salvo siete, los ha sumado Verstappen. La culpa no era de ‘Checo’. Hamilton, que entre sus 105 victorias cuenta la del año pasado en la cuna de la F1 -con la que elevó a nueve su propio récord histórico, en Silverstone y en cualquier otra pista- animó a sus compatriotas con el mejor tiempo de la segunda ronda, en la que mejoró en 49 milésimas a Piastri, el mejor en el primer intento de la decisiva Q3. Pero Verstappen, que no es cuádruple campeón del mundo por casualidad, volvió a destapar el tarro de las esencias y volvió a invocar al insaciable ‘Mad Max’, en una pista en la que se pisa a fondo el acelerador durante casi el 80 por ciento del trazado. Con un coche inferior, les demostró a los McLaren, que, hoy por hoy, sigue siendo el mejor piloto de la parrilla; y, aunque no lo tendrá fácil, este domingo buscará su tercer éxito del curso. Con lo que elevaría a 66 su nomina de victorias: la tercera de toda la historia. Por detrás, Alonso volvió a optimizar recursos y este domingo intentará defender -o mejorar- la séptima plaza. Sainz buscará volver a puntuar, partiendo décimo, en zona de puntos, en una carrera con la que el Mundial atravesará su ecuador. Prevista a 52 vueltas, para completar 306,2 kilómetros; y que arrancará a las dos de la tarde (las tres, en horario peninsular español: las 13.00 horas GMT). Adrián R. Huber
