Viceprimer ministro chino insta a EE.UU. a seguir dialogando para «reducir malentendidos»

Foto de archivo mdel viceprimer ministro chino, He Lifeng. EFE/Aaron Favila / POOL

Pekín, 30 jul (EFE).- El viceprimer ministro chino, He Lifeng, quien encabeza el equipo a cargo de la negociación comercial con Estados Unidos, instó a ese país a seguir trabajando con China para «reducir malentendidos» y estabilizar la relación bilateral para preservar la estabilidad económica global.

«Estados Unidos debe trabajar con China para seguir mejorando el consenso, reducir malentendidos, fortalecer la cooperación, profundizar el diálogo y las consultas y esforzarse para alcanzar más resultados que beneficien a las dos partes», afirmó He en EStocolmo, donde ha tenido lugar la tercera ronda de negociaciones entre las dos potencias, informó este miércoles la agencia oficial Xinhua.

Antes, el negociador chino Li Chengang había avanzado que se alcanzó un acuerdo para seguir impulsando la extensión de la tregua arancelaria que vence el próximo 12 de agosto.

A partir del consenso alcanzado en Estocolmo, «ambas partes seguirán esforzándose para extender 90 días la pausa de los aranceles recíprocos del 24 % (impuestos por EE.UU. a los productos chinos), así como las contramedidas impuestas por China», recoge la agencia estatal.

Las conversaciones fueron «sinceras, profundas y constructivas» y abordaron las relaciones comerciales, políticas económicas y otros asuntos económicos y comerciales de interés mutuo, señala.

También repasaron y confirmaron la implementación del consenso alcanzado en la primera ronda, celebrada en Ginebra, y el marco de trabajo pactado en la segunda ronda, en Londres.

Además de las dos rondas previas, el pasado 5 de junio tuvo lugar una llamada telefónica entre los presidentes estadounidense y chino, Donald Trump y Xi Jinping.

El viceprimer ministro defendió que la postura de China «es consistente» y que la esencia de las relaciones comerciales bilaterales se encuentra en «el beneficio mutuo», mientras la confrontación «daña a ambas partes».

Las dos partes venían de unos aranceles del 145 % que EE.UU. impuso a los productos chinos y del 125 % que Pekín elevó sobre los estadounidenses, si bien durante la tregua Washington bajó los gravámenes al 30 % y China al 10 %.

La nueva ronda negociadora, que se prolongó dos días en Rosenbad, la sede del Gobierno sueco, estuvo encabezada por parte estadounidense por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y por el representante de Comercio, Jamieson Greer.