Barcelona, 21 may (EFE).- Varias víctimas de los atentados terroristas del 17 de agosto de 2017 en La Rambla (Barcelona) han creado una asociación para exigir a las autoridades que investiguen “a fondo” los ataques, de manera que las familias puedan conocer “la verdad” de los hechos, y reclamar un mejor acompañamiento de las administraciones a los afectados.
En un acto en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB), el presidente de la organización y padre un niño de 3 años que murió en los atentados, Francisco Javier Martínez Espinola, ha presentado este miércoles la organización “17A: volem saber la veritat”.
Martínez ha liderado una ofensiva legal para que la justicia investigue a fondo las conexiones del CNI con el imán de Ripoll (Girona) y cerebro de los atentados, a quien agentes de los servicios secretos sondearon en prisión para ficharlo como confidente, aunque finalmente descartaron.
El padre del niño asesinado llevó su reclamación para que se investigaran los vínculos del CNI con el imán de Ripoll hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que recientemente ha rechazado su demanda.
Completan la junta directiva un agente de los Mossos d’Esquadra que en ese momento se dedicaba a la lucha antiterrorista, David Torrents, como vicepresidente; la hermana del niño que murió e hija del presidente de la asociación, Mireia Martínez, como tesorera; y el abogado de la familia del niño y exdiputado de Junts Jaume Alonso-Cuevillas.
En declaraciones a EFE, el presidente de la asociación, Francisco Javier Martínez Espinola, ha resaltado que, aunque quieren “saber la verdad”, otro objetivo es que en la atención a las víctimas, estas no tengan que esperar “tres o cuatro meses” para poder acceder a un psicólogo.
En este sentido, Martínez Espinola ha valorado como “muy pequeño y bastante caótico” el acompañamiento que tuvo su familia, y ha explicado que otras familias “no han tenido a nadie”, razones por las que desde el Ministerio del Interior les reconocieron que “no habían estado a la altura por el tema político de Cataluña”, cuenta el presidente de la asociación.
El abogado de la familia del niño, Jaume Alonso-Cuevillas, en declaraciones a EFE, ha criticado que “desde el primer momento” tuvieron la sensación de que “no se quería saber la verdad”, y ha apuntado que “no existe el acompañamiento institucional que una sociedad moderna debería dar a las víctimas de terrorismo”.
Además, Alonso-Cuevillas ha asegurado que la justicia española “no ha acabado de entrar en la investigación de muchos aspectos de los atentados”, por lo que ha avanzado que intentarán abrir investigaciones en otros países con la ayuda de víctimas y abogados de países como Francia, también golpeados por el terrorismo.
La junta también ha anunciado que están preparando el guion de un documental sobre los atentados que recogerá opiniones de expertos de forma “cuidadosa” y “rehuyendo de conspiraciones”, para el que, de momento, aún están a la búsqueda de una productora que les ayude a financiarlo.