Vingegaard: «Estoy aquí para ganar la Vuelta. Con el apoyo del equipo es realista»

Fotografía de Christophe Petit Tesson, en la que puede verse en una imagen de archivo del 22 de julio pasado al ciclista danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike). EFE

Turín (Italia), 21 ago (EFE).- El danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) llega a la 80ª Vuelta a España como gran favorito para conquistar el maillot rojo, muy por delante de cualquiera de sus rivales, principalmente de los UAE Joao Almeida y Juan Ayuso, y asume por completo su papel.

Antes de comenzar en Turín (Italia) la carrera española lo deja claro: «Estoy aquí para ganar la Vuelta, y con el apoyo del equipo, se trata de un objetivo realista».

Joao Almeida y Juan Ayuso, principales rivales

Sobre los principales rivales apunta sin duda hacia el dúo de UAE Emirates -ausente en esta carrera el esloveno Tadej Pogacar, tetracampéon del Tour de Francia-, Almeida y Ayuso. «Creo que son los principales aspirantes a la general y los que hay que tener en cuenta son Ayuso y Almeida. Es un equipo muy fuerte. Tienen dos corredores y dos cartas».

A ellos también habría unido al ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education), quien no estará finalmente en la ronda española.

Para Vingegaard, segundo en el pasado Tour de Francia tras Pogacar, explica que la Vuelta tiene en su itinerario «muchas etapas en las que se pueden marcar diferencia».

Por ello, asume la necesidad de estar en buenas condiciones desde el primer día. «Es fundamental estar listo desde el principio».

Siempre es bueno competir con Tadej

De su rivalidad con el esloveno, con el que está empatado porque en el Tour le ha ganado dos veces y ha caído derrotado otras tantas en su mano a mano, destaca que «siempre es bueno competir contra Tadej, pero siempre quieres ganar, esté él ahí o no, aunque es más bonito ganar cuando está ahí».

De las siete grandes que ha disputado, cinco han sido el Tour de Francia donde ha ganado en dos ocasiones y ha sido segundo en las otras tres. Su debut en una grande fue en la Vuelta de 2020, la del confinamiento de la pandemia que se trasladó de fechas y se celebró del 20 de octubre al 11 de noviembre y en la que finalizó a casi dos horas del esloveno Primoz Roglic, el recordman de la carrera española, junto a Roberto Heras, con cuatro triunfos.

En 2023 partía como máximo favorito al triunfo en la carrera española con la sensación de que podía hacer el doblete tras ganar el Tour de Francia, pero la inesperada concesión que hicieron a su compañero de equipo Sepp Kuss en la etapa del Observatorio Astronómico de Javalambre y su rendimiento posterior, le impidieron superar a su compañero en el Visma, que en esta ocasión también estará junto a él en la carrera. Esa edición el entonces Jumbo-Visma firmó un triplete histórico en el podio final: Kuss, Vingegaard y Roglic.

«Espero poder mantener la buena racha», recuerda.

De su trabajo para la carrera española tras el Tour, explica que renunció a una concentración en altura para estar en Annecy con su familia entrenándose para hacer «una buena preparación».

«Es una zona bonita alrededor de Annecy, con buen clima y buenas ascensiones. Me gusta la zona. Siendo sincero, hice prácticamente todo lo que quería entrenar. Creo que tuve la mejor preparación posible», indicó.

Vingegaard renuncia al Mundial de Ruanda

Por otro lado, el danés confirmó que no disputará el Mundial de Ciclismo (del 21 al 28 de septiembre) en Ruanda, aunque sí acudirá al Campeonato Europeo que se disputará una semana después.

Vingegaard no ha competido en ningún Mundial y este 2025 seguirá sin hacerlo.

«No voy al Mundial. No me cuadra, pero estaré en el Europeo. Hay que estar fresco para ir al Mundial, y eso es una gran exigencia. No sé cómo acabaré la Vuelta, así que no iré a Ruanda», sentenció. EFE