Viviendas «arrasadas» y cientos de «evacuados» en el simulacro volcánico en Tenerife

En la imagen los servicios de emergencia atienden a personas accidentadas. EFE/Alberto Valdés

Garachico (Tenerife), 26 sep (EFE).- Doscientas personas evacuadas, 188 viviendas arrasadas, afectaciones al tráfico aéreo y núcleos de población confinados son algunos de los efectos ensayados de un simulacro de erupción volcánica desarrollado este viernes en Garachico, en el norte de Tenerife.

Más de mil personas han participado este viernes en un simulacro volcánico en Tenerife, el primero de este tipo que se realiza en España. EFE/Alberto Valdés

Ha sido un ejercicio complicado y muy realista que ha involucrado a unos mil efectivos de emergencias, protección civil o científicos, así como a la población de la localidad y a cientos de personas figurantes, todo para comprobar que Tenerife cuenta con «una maquinaria bien engrasada» y una respuesta segura que se mejorará a partir de esta experiencia.

En la imagen los servicios de emergencia atienden a personas accidentadas. EFE/Alberto Valdés

Así lo ha señalado la presidenta del Cabildo insular, Rosa Dávila, al finalizar este ejercicio, integrado en el Mecanismo Europeo de Protección Civil, que ha contado con observadores internacionales y que ha incluido avisos ES-Alert recibidos en los teléfonos móviles en toda la isla.

La propia Rosa Dávila participó en una rueda de prensa que formaba parte del simulacro, en la que informó de que no hubo víctimas salvo unos heridos leves en un accidente de tráfico simulado durante el traslado de las personas evacuadas.

«Tenemos 200 evacuados alojados en el albergue y la colada, que ya ha llegado al mar, ha afectado a más de 188 viviendas, con unos 750 habitantes afectados», resumió la presidenta del Cabildo.

Además, se decretó la emergencia hídrica por problemas de abastecimiento en Garachico, en Los Silos y en Buenavista.

De manera preventiva la Unidad Militar de Emergencias evacuó bienes de interés cultural para ponerlos a salvo en lugar seguro, según el balance simulado.

Itahiza Domínguez, director del Instituto Geográfico Nacional en Canarias, detalló que la erupción simulada comenzó a las 10:00 horas y se generó una columna de ceniza de 8 kilómetros de altura que, según la situación meteorológica afectaría al sur de la isla.

El volcán simulado reventó en Trevejo, en la zona de Arenas Negras, justo donde en 1706 se produjo una erupción real que arrasó el puerto de Garachico, que entonces era el más importante de la isla.

La colada avanzó con rapidez hacia el acantilado sobre la villa de Garachico, adonde llegó hacia 11:30 horas, para alcanzar el mar al mediodía y empezar a formar un delta lávico.

No se sintieron terremotos asociados a la erupción y la afectación más destacada ha sido en la calidad del aire, según explicó Montse Román, jefa del Servicio de Protección Civil del Gobierno de Canarias.

Román dijo que en el ejercicio se han producido numerosos incidentes simultáneos, desde problemas de tráfico durante la evacuación, transporte de mascotas y animales, búsquedas de personas desaparecidas y rescate de bienes culturales en riesgo por las coladas.

El rescate involucró a unos senderistas que fueron sorprendidos por la erupción durante una excursión.

«Hemos puesto a prueba los protocolos de evacuación de población y animales, la información ciudadana, el reparto de los kits de emergencia o la coordinación con bomberos y la UME», expuso.

Se ha ensayado también el uso de drones, que aportaron imágenes en tiempo real para el Comité Científico y facilitaron la detección de nuevas coladas y concentraciones térmicas.

Se desplegaron sensores fijos y móviles para medir la presencia de gases volcánicos, lo que llevó al confinamiento de la población en el municipio de El Tanque y de cuatro centros educativos.

Durante este simulacro fueron activados el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (Pevolca) en fase de emergencia (semáforo rojo).

También se activó el Plan de Emergencia Insular, el Plan Insular por riesgo de erupción del Cabildo de Tenerife y los planes municipales de emergencia.