Von der Leyen afirma que la Presidencia danesa de UE tendrá un papel «crucial» en defensa

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen (iz), en una rueda de prensa junto a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, tras la reunión celebrada hoy en Aarhus entre los comisarios europeos y los ministros del Gobierno danés.  EFE/EPA/Mikkel Berg Pedersen DENMARK OUT

Aarhus (Dinamarca), 3 jul (EFECOM).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, aseguró este jueves que la Presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea (UE), que tiene lugar desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre, desempeñará un papel «crucial» en el ámbito de la defensa de la institución comunitaria.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen (iz), en una rueda de prensa junto a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, tras la reunión celebrada hoy en Aarhus entre los comisarios europeos y los ministros del Gobierno danés.  EFE/EPA/Mikkel Berg Pedersen DENMARK OUT

«En defensa, la presidencia danesa desempeñará un papel crucial», declaró Von der Leyen en una rueda de prensa junto a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, tras la reunión celebrada hoy en Aarhus entre los comisarios europeos y los ministros del Gobierno danés.

En ese sentido, la presidenta de la CE indicó que a Dinamarca, a cargo de preparar y coordinar las reuniones de ministros y embajadores de los Estados miembros de la UE en la segunda mitad de 2025, le corresponderá garantizar la implementación de la iniciativa del club comunitario SAFE, que cuenta con 150.000 millones de euros en préstamos para financiar compras conjuntas en defensa de los países de la Unión.

«Esto significa que los Estados miembros deberían proporcionar una estimación de sus necesidades para finales de mes, y esto es necesario para desbloquear los préstamos. Después, necesitaremos recibir los planes de inversión de la industria», le dijo Von der Leyen a Frederiksen.

Añadió que también se aspira a finalizar la participación de «aliados estrechos» en SAFE, entre los que mencionó el Reino Unido y Canadá.

Von der Leyen dijo que también cuenta con la presidencia danesa para que avance los trabajos relacionados con el paquete de medidas que la CE presentó el mes pasado para reducir trámites burocráticos con el objetivo de acelerar las inversiones en defensa.

Asimismo, señaló que la Comisión Europea ya ha empezado a trabajar en la hoja de ruta para llegar a los objetivos comunes de defensa en 2030 que los líderes de los Estados miembros le encargaron la semana pasada, en la cumbre celebrada en Bruselas.

La exministra de Defensa alemana aseguró que el objetivo es presentar dicha hoja de ruta en la reunión de jefes de Estado y Gobierno que tendrá lugar en octubre.

«Trata sobre cómo invertimos, y para esto identificaremos las brechas de capacidad, y trabajaremos con los Estados miembros en proyectos europeos comunes para la adquisición conjunta, porque la preparación para la defensa no gira solo en torno a cuánto gastamos, sino que también trata mucho sobre cómo gastamos el dinero», aseveró.

Sobre Ucrania, reconoció que se debe ejercer presión sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, para que Moscú se siente en la mesa de negociación.

Así, confió en que el decimoctavo paquete de sanciones a Rusia por la invasión a gran escala de Ucrania sea «uno de los primeros resultados de la presidencia danesa».

«Y sí, lograr una paz justa y duradera en Ucrania sigue siendo la prioridad clave, porque los ucranianos están luchando no solo por su soberanía, sino también por nosotros, nuestra libertad, nuestros valores», transmitió.

Sobre migración, Von der Leyen recordó que la UE ya cuenta con un pacto migratorio y de asilo, lo que consideró «bueno».

«Ahora necesitamos implementarlo, y sabemos que necesitamos más para afrontar los desafíos que tenemos. Por eso hemos trabajado en el ámbito operacional. Por un lado está la parte legal, el pacto migratorio y de asilo tiene que ser implementado, pero después tenemos el lado operacional. Bajo tu presidencia, podemos realizar avances en nuestra propuesta sobre retornos, sobre el concepto de países terceros seguros y los países de origen seguros», expuso.

En cuanto al menor apoyo de Estados Unidos a Ucrania con Donald Trump en la Casa Blanca, la presidenta de la Comisión afirmó que se trata de una «clara señal para aumentar nuestro propio apoyo», y se refirió a incrementar las capacidades de defensa europeas en la UE y a nivel continental.

(foto) (vídeo)