Berlín, 18 sep (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, reiteró este jueves que es «decisivo» que los Estados miembros de la Unión Europea (UE) ratifiquen cuanto antes el acuerdo comercial con el Mercosur a fin de poder conquistar un mercado de 770 millones de consumidores.
En un discurso en Berlín tras reunirse con las principales patronales de la industria y el comercio de Alemania, la política conservadora recalcó que, «las tensiones geopolíticas que estamos viviendo son veneno» para las exportaciones europeas.
Von der Leyen criticó los controles chinos a la exportación que ponen en aprietos líneas enteras de producción en Europa, y en general la «incertidumbre infinita» que generan las amenazas de guerras comerciales para las inversiones.
Reiteró que los aranceles son «un error», pero defendió el acuerdo alcanzado con EE.UU. para que los productos que la UE exporta a ese país sean objeto de un gravamen del 15 % y no superior, porque así las empresas comunitarias pueden seguir teniendo acceso a ese mercado y «se colocan en una posición muy competitiva» frente a países sujetos a mayores aranceles.
La jefa del Ejecutivo comunitario recordó no obstante que el 80 % de su comercio se realiza con países fuera de Estados Unidos, por lo que «es tan importante seguir ampliando esta red de asociaciones comerciales a nivel mundial».
La política germana indicó que en los últimos nueve meses Bruselas ha concluido con éxito acuerdos con el Mercosur, México y Suiza, y reiteró que con el mercado de los países de América del Sur representa «una cuarta parte del PIB mundial».
«Este acuerdo hará que los aranceles a la exportación bajen considerablemente; los aranceles para la industria automotriz se eliminarán gradualmente por completo. Son 770 millones (de consumidores), es un mercado que debemos conquistar, y para nosotros es decisivo que logremos que los Estados miembros ratifiquen rápidamente estos acuerdos», insistió.
También explicó que la UE ha alcanzado con Indonesia, un gigante minero, un acuerdo político para un tratado de libre comercio, que permitirá a los Veintisiete tener acceso a materias primas críticas.
Además, recordó que la víspera habló por teléfono con el primer ministro de la India, Narendra Modi, quien «volvió a confirmar lo importante que es para él concluir el tratado de libre comercio antes de que termine el año».
A su vez, la CE está en conversaciones para acuerdos comerciales con Sudáfrica, Malasia, los Emiratos Árabes Unidos.
«Y sabemos que al comercio le acompañan las inversiones. Repito: necesitamos materias primas, así que debemos seguir tejiendo la red de proyectos estratégicos en todo el mundo», afirmó.
Von der Leyen destacó el acuerdo que se ha concluido para obtener níquel en Canadá, «suficiente para fabricar cada año más de 800.000 baterías para vehículos eléctricos», y el acuerdo con Kazajistán sobre grafito, «suficiente para 100.000 baterías anuales».
«Esto significa que nos estamos diversificando más, y con ello nos volvemos mucho más resilientes», sostuvo la jeda de la CE, quien dijo que «ya no es el momento de vetos» de los países miembros, no solo en el ámbito comercial, sino también en otros proyectos que ella ha presentado para impulsar la competitividad europea, ya sea la reducción de la burocracia, una energía más asequible, unas tecnologías limpias o la simplificación de regulaciones para pymes.