Von der Leyen visita frontera polaco-bielorrusa, «primera línea» de defensa de la UE

KRYNKI (Poland), 31/08/2025.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se dirige a la prensa tras visitar la frontera entre Polonia y Bielorrusia. (Bielorrusia, Polonia) EFE/EPA/ARTUR RESZKO POLAND OUT

Cracovia (Polonia), 31 ago (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, visitaron este domingo la frontera polaco-bielorrusa, donde revisaron las unidades militares que custodia la frontera oriental de la Unión Europea (UE) en una zona que ha registrado recientemente un aumento de la migración ilegal.

Von der Leyen expresó la «plena solidaridad de Europa con Polonia como país de primera línea» frente a los «ataques híbridos deliberados» y enfatizó que las fronteras de la Unión Europea son una «responsabilidad común» de todos los socios europeos.

Además, se refirió al plan de defensa europeo dotado con 800.000 millones de euros hasta 2030, y en concreto el programa SAFE, que, con 150.000 millones de euros para compras conjuntas de armamentos que «beneficiará principalmente a Polonia y puede usarse para fortalecer la base industrial de la UE y de Ucrania», dijo .

La presidenta de la CE informó de que las inversiones en «protección y gestión de migración y fronteras» se triplicarán en el nuevo presupuesto de la UE para los próximos siete años, y explicó que los países con fronteras directas con Bielorrusia y Rusia recibirán fondos adicionales, lo que, dijo, demuestra la «determinación europea».

Por su parte, Tusk subrayó su intención de hacer «cero concesiones» a las provocaciones del lado bielorruso, y dijo que «nadie nos intimidará ni hostigará», al tiempo que subrayó que «emplear la sutilidad con Putin no nos garantizará la seguridad».

La visita de von der Leyen es parte de una gira por los países de la Unión Europa limítrofes con Rusia y Bielorrusia, y se ha desarrollado en los destacamentos de Krynki y Ozierany Małe, en la región de Podlaquia (este), donde, según las autoridades polacas, se ha incrementado la actividad migratoria ilegal de la que Varsovia responsabiliza a Bielorrusia y que considera una «guerra híbrida».

Según la guardia fronteriza polaca, en la frontera con Bielorrusia se ha producido en las últimas semanas un «repunte de intentos de cruces irregulares» y, por ejemplo, entre el 8 y el 11 de agosto, se registraron más de 550 casos de migración ilegal solo en la región de Podlaquia, mientras que en el mes de julio se documentaron casi 3.400 intentos de entrada ilegal y, en el primer semestre de este año, un total de 14.000 casos.

Varsovia ha denunciado agresiones con piedras, palos y cócteles molotov contra las patrullas polacas, con un aumento de los incidentes violentos desde que empezó el verano.

Polonia levantó un muro de 400 kilómetros en su frontera con Bielorrusia y ha desplegado un dispositivo con sistemas electrónicos avanzados, cámaras térmicas y sensores a lo largo de 206 km de esa barrera.

Además, se ha establecido una zona de exclusión de 200 metros a lo largo de toda la frontera, con restricciones de acceso para civiles.