Madrid, 4 sep (EFE).- Vox y la Asociación Nacional de Ayuda a las Víctimas de Violencia Doméstica (Anavid) han celebrado este jueves en el Congreso de los Diputados las jornadas ‘Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina’, un evento que se ha basado en negar la violencia de género y criticar las leyes para prevenirla.

«Hay mucha gente que no quiere que estemos aquí», ha asegurado la diputada de Vox Rocío de Meer en clara referencia a la petición de cancelar las jornadas presentada ante la Mesa del Congreso por ERC, EH Bildu y BNG, algo que Sumar secundó, pero no el PSOE y el PP, que con sus votos favorables han permitido el evento.
Las jornadas se han dividido en tres paneles. Uno jurídico-político llamado ‘¿Cómo se han configurado las leyes de violencia de género?’; otro titulado ‘¿Qué consecuencias ha tenido la LIVG [Ley Integral contra la Violencia de Género] en nuestra sociedad?’; y un tercero que ha reflexionado sobre ‘¿Quiénes son las víctimas reales de la LIVG?’.
Junto con De Meer, Jesús Muñoz, vicepresidente de la Asociación Nacional de Ayuda a las Víctimas de Violencia Doméstica (Anavid), ha sido el encargado de presentar las jornadas.
En su intervención, durante la que se ha jactado de «destrozar» a la abogada de su expareja en el juicio por la custodia de su hijo, ha defendido que las leyes de violencia de género han sido hechas «por gente que es nostálgico del derecho penal de Mezger y Goebbels», impulsor de la orientación jurídica nazi y ministro de propaganda de Hitler, respectivamente.
«Este país está juzgando a hombres con nuestros impuestos solamente por tener pene», ha aseverado el vicepresidente de Anavid, quien ha asegurado que estas normas vulneran los derechos fundamentales de los españoles y crean un «Estado de terror».
Javier Borrego, exmagistrado del Tribunal Supremo y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ha sido otro de los conferenciantes. Él ha confesado pertenecer a la «manosfera» y ha intentado ridiculizar la autodeterminación de género que defiende la ley trans aprobada en 2023 asegurando sentirse mujer por unos momentos y desear ser llamado «Francisca Javiera».
Entre los ponentes también han estado los abogados argentinos Patricia Anzoátegui y Rubén Melloni, miembros del Observatorio de Falsas Denuncias y coautores del libro ‘Hienas. Abogados de familias vs. Falsas Denuncias’.
En su ponencia, Anzoátegui ha asegurado que muchas de las denuncias hechas por mujeres víctimas de violencia machista se hacen con fines económicos, y ha defendido que las leyes contra la violencia de género otorgan privilegios a las mujeres que impiden alcanzar la «igualdad real».
En la misma línea, Melloni ha apostado por legislar para los «seres humanos» como conjunto, sin tener en cuenta cuestiones como el «sexo», y ha acusado a los jueces de tener la «balanza inclinada» hacia las mujeres en los casos de violencia machista.
Por su parte, Tania Evans, psicóloga experta en trauma y secuelas de figura paterna, se ha centrado en ensalzar la figura del padre dentro de las familias, exponiendo que no es conveniente apartarlo de los menores (no ha aclarado si tampoco en los casos de maltrato), ya que, en sus palabras, «solo el hombre puede convertir a un niño en hombre, así como enseñar a la hija sobre la alteridad sexual».
«Las madres, por mucho que lo intentemos, jamás podremos sustituir al padre», ha subrayado Evans, quien ha apuntado que «la madre es el hogar y el padre es el mundo», y ha criticado que se haya perdido la autoridad dentro de los hogares porque, en su opinión, los hombres han perdido la capacidad de ejercerla.
Uno de los más críticos con el Gobierno ha sido el policía Samuel Vázquez, portavoz de Vox para Interior, Seguridad e Inmigración, quien ha resaltado que la lucha contra la violencia de género «es una industria» que gira -ha dicho- en torno a una mentira.