Light
Dark
 

Vuelve la Semana de la Moda de Nueva York más emergente y democratizada

Fotografía de archivo de una modelo en la Semana de la Moda de Nueva York. EFE/ Angel Colmenares

Nueva York, 10 sep (EFE).- La Semana de la Moda de Nueva York empieza mañana jueves con un calendario en el que cada vez hay más firmas emergentes y menos veteranas, en medio de una mayor democratización de los eventos, que hoy están llenos de ‘influencers’ e incluso son retransmitidos por internet.

La New York Fashion Week (NYFW) se estrenará oficialmente con el desfile de un abanderado de la moda ‘made in USA’, Michael Kors, al que seguirán otras marcas establecidas como Calvin Klein, Jason Wu o Norma Kamali, entre ausencias destacadas como las de Carolina Herrera, Marc Jacobs o Tommy Hilfiger.

La primera fila de los desfiles sigue siendo el territorio de figuras bien conectadas que reciben invitación, sobre todo celebridades de la música o el cine, pero también hay muchos famosos de la era de TikTok, pues las firmas son conscientes de que la viralidad en redes sociales es sinónimo de éxito y ventas.

A la llegada de los ‘influencers’, que crean contenido muchas veces patrocinado para su audiencia, se suma desde hace varias temporadas el ‘streaming’ en directo de los desfiles habilitado por las propias marcas y ahora también en una enorme pantalla situada a los pies del rascacielos Rockefeller.

Esa emisión gratuita de las pasarelas refleja una reciente apertura al público general en la NYFW, que fue ideada hace más de 80 años por la publicista de moda Eleanor Lambert para promocionar el talento estadounidense a base de actividades a las que solo accedían los medios, creando expectación.

Cambios en la era de internet y los aranceles

Por si quedaban dudas sobre el giro del circuito, los embajadores de la NYFW Live, que mostrará en pantalla dos o tres desfiles al día, son reyes de las redes sociales con millones de seguidores: el cantante mexicano Peso Pluma y la puertorriqueña Young Miko, así como la supermodelo sursudanesa Anok Yai.

Algunos diseñadores jóvenes que se han abierto paso en los últimos años han demostrado conocer a las nuevas generaciones: por ejemplo, Elena Velez llamó como modelo en febrero a Anna Delvey, la ‘falsa heredera’ que inspiró una serie en Netflix (‘Inventing Anna’) y anteriormente mostró sus piezas en una pelea de barro.

Las innovaciones en la oferta y la demanda de la NYFW se enmarcan en cambios más amplios en el propio circuito, gestionado por el Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos (CFDA) y la agencia IMG, y que parecen abrirse a la participación de una nueva entidad KFN, que busca devolverle el brillo.

Según publicó Vogue, KFN trabaja en un plan para revitalizar la NYFW que pasan por obtener más financiación del estado y la ciudad para apoyar a las marcas emergentes, encontrar una sede y, posiblemente, reducir el evento a una semana al año en septiembre, eliminando la de febrero.

La necesidad de apoyo por parte de las administraciones parece haber llegado a oídos de los políticos de cara a las próximas elecciones en Nueva York, y esta tarde, el candidato independiente a alcalde Andrew Cuomo desfilará junto a varias decenas de legisladores para reivindicar «el poder de la moda», según un comunicado.

La NYFW promete debate sobre el futuro del sector y, por ejemplo, la marca Uniqlo celebrará un foro para tratar el asunto, precisamente cuando empiezan a notarse ya los efectos en la economía, y el consumo, de la política de aranceles de EE.UU., que afecta en gran medida a los importadores de textil.

Nora Quintanilla