Nueva York, 2 sep (EFE).- Wall Street cerró este martes -primer día de cotización en septiembre- en rojo, mientras los inversores asimilan el fallo de un tribunal federal que consideró ilegales los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.
Al cierre de la bolsa, el Dow Jones bajó un 0,55 %, hasta 45.295 puntos; el S&P 500 cedió un 0,69 %, hasta 6.415 unidades, y el tecnológico Nasdaq recortó un 0,82 % hasta 21.279 enteros.
Los operadores sopesan nuevos movimientos después de que el viernes pasado un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminara que Trump no contaba con potestad para imponer aranceles a decenas de países y que la mayoría de estos están fuera del marco legal, aunque dejó en vigor la medida por ahora.
La decisión confirmaba que Trump «se extralimitó» en su autoridad al usar una ley de 1977, conocida como Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), para imponer sus impuestos aduaneros.
El fallo involucraba a los aranceles que Trump había aplicado bajo la ley citada y que incluyen los más polémicos y duros contra China, Canadá y México, además de los que el presidente autorizó para otros países como India el mes pasado.
La decisión del tribunal ha influido en la subida de los bonos estadounidenses durante la jornada, ya que los inversores temen que Estados Unidos tenga que devolver el dinero recaudado con los aranceles, lo que afectaría notablemente a su situación fiscal, según CNBC.
Así, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, de referencia, subía al cierre hasta el 4,275 %, el de 2 años se situaba en 3,645 %, el de 30 años cerraba en el 4,97 % y el bono a 10 años lo hacía en el 4,273 %.
El analista Tom Essaye opina hoy en su informe diario Sevens Report que la decisión del juez no debería tener «un gran impacto en los mercados», ya que los gravámenes siguen vigentes hasta que el Tribunal Supremo de EEUU responda a una posible apelación y dicte sentencia.
Además, señala, la Administración del republicano ha estado trabajando «de manera diligente» para justificar su política arancelaria con otras leyes.
«Cabe esperar que, si el Supremo invalida los aranceles, el Gobierno simplemente los vuelva a aplicar utilizando otros medios legales», apunta al respecto.
En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 2,5 %, hasta los 65,59 dólares el barril, y al cierre de la sesión el oro subía a 3.598 dólares la onza y el euro perdía terreno frente al dólar con un cambio de 1,164.