Wall Street cierra mixto tras la decisión de la Fed de mantener los tipos

Corredores trabajan en la Bolsa de Nueva York, en una fotografía de archivo. EFE/Justin Lane

Nueva York, 30 jul (EFE).- Wall Street cerró este miércoles en terreno mixto después de que la Reserva Federal (Fed) decidiera mantener los tipos de interés en su rango actual, del 4,25 al 4,5 %.

Al término de la jornada en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,38 %, hasta 44.461 unidades; el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,12 %, hasta 6.362 enteros, y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0,15 %, hasta 21.129 puntos.

La Fed resistió este miércoles a la presión recibida por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, y dejó los tipos en su rango actual, aunque dos de sus integrantes votaron en contra de mantenerlos.

Según medios estadounidenses como el digital The Hill, es la primera vez en más de 30 años que dos de sus miembros se pronuncian en contra de la decisión colectiva.

Los medios especializados apuntan que los inversores se desinflaron especialmente por las declaraciones posteriores del presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell.

Y es que Powell recalcó que su política actual está bien posicionada para seguir aguantando a la espera de ver el impacto real de los aranceles impulsados por Trump.

«Si recortamos los tipos demasiado pronto, quizá no hayamos logrado acabar con la inflación. La historia está llena de ejemplos de que, si se recortan demasiado tarde, quizá se esté dañando innecesariamente el mercado laboral. Así que estamos buscando el momento correcto», sostuvo en una conferencia de prensa.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones destacaron las ganancias de Nvidia (2,14 %) y UnitedHealth (1,9 %), mientras que las mayores pérdidas eran para 3M (-3,4 %) y Procter & Gamble (-2,38 %).

En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una subida del 1,14 %, hasta los 70 dólares el barril, mientras que, al cierre de la bolsa, el oro bajaba a 3.328 dólares la onza; el rendimiento del bono a 10 años subía al 4,37 % y el euro se cambiaba a 1,14 dólares.