Wall Street termina un mes de acuerdos comerciales y sólidos resultados de empresas

Fotografía de archivo de un trabajador en la Bolsa de Nueva York(EE.UU.). EFE/EPA/JUSTIN LANE

Nueva York, 31 jul (EFE).- Wall Street terminó este jueves el mes de julio, marcado por los acuerdos arancelarios entre Estados Unidos y varios países, así como por los sólidos resultados de empresas y la banca estadounidense.

En lo que va de mes, el Dow Jones de Industriales ha perdido un 1,56 %; el selectivo S&P 500 ha ganado un 0,96 % y el Nasdaq ha avanzado un 0,31 %.

El foco de los inversores este julio han sido los pactos entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y algunos de sus socios comerciales.

Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca y el inicio de su agresiva política de aranceles, Estados Unidos ha firmado ya nueve acuerdos comerciales bilaterales. El más importante, por el volumen del intercambio comercial, es el alcanzado el 27 de julio con la Unión Europea.

Este viernes 1 de agosto se espera que entre en vigor la imposición de aranceles a varios países del mundo, entre ellos el del 15 % general a las importaciones de la Unión Europea o del 50 % al cobre (con algunas excepciones como los cátodos de cobre que exportan países como Chile).

Pese a todo, los inversores han reaccionado con cautela a estas nuevas amenazas arancelarias, puesto que dudaban de si entrarían en vigor y confiaban en que el mandatario no promulgaría «ninguna política que pueda dañar drásticamente la economía», explicaba el analista Tom Essaye en uno de sus informes divulgados este mes.

Más allá de los vaivenes arancelarios, los inversores han reavivado su euforia por la inteligencia artificial (IA) gracias a los sólidos resultados de tecnológicas como Alphabet -matriz de Google- o Microsoft, aupados por el impulso de su IA y sus negocios en la nube.

En contraposición, el fabricante de automóviles Tesla vio caer sus beneficios netos un 16 % en el segundo trimestre del año, hasta los 1.172 millones de dólares, tras registrar una reducción también del 16 % de sus ingresos en el sector del automóvil.

La empresa de Elon Musk recalcó además que en este periodo del año los aranceles de Trump le costaron 300 millones de dólares.

Wall Street también se vio espoleado este mes por los últimos resultados trimestrales de grandes bancos estadounidenses como Goldman Sachs, Bank of America o JP Morgan, que en general cerraron evidenciando una gran solidez y optimismo en las expectativas para la banca de inversión.

Por otro lado, la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que concluyó este miércoles, también ha estado en el foco del mercado.

La Fed decidió mantener los tipos de interés en su rango actual, del 4,25 al 4,5 %, resistiendo a la presión recibida por Trump, aunque dos de sus integrantes votaron en contra de mantenerlos.

El presidente de la Fed, Jerome Powell -que ha recibido múltiples críticas por parte del líder republicano- expresó tras el término de la reunión que su política actual está bien posicionada para seguir aguantando a la espera de ver el impacto real de los aranceles de Trump.