Witkoff visita una manifestación de las familias de los rehenes de Gaza en Tel Aviv

El enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff (c), acude este sábado a la conocida como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde se celebra una manifestación para exigir la liberación de los cautivos en Gaza.
EFE/Movimiento pro democracia israelí -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

Jerusalén, 2 ago (EFE).- El enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, acudió este sábado a la conocida como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde se celebra una manifestación para exigir la liberación de los cautivos en Gaza, informaron los organizadores de la protesta.

La protesta, que reúne a unas 200 personas, se convocó el viernes a la luz de la publicación de dos vídeos en 24 horas, por parte de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina, de dos cautivos en un muy mal estado de salud.

Bajo el lema «Nunca más es ahora», las familias de los secuestrados en Gaza denunciaron que sus allegados están sufriendo «un holocausto» en la Franja: «No sobrevivirán mucho más, los muertos están bajo riesgo inmediato de desaparecer. No podemos soportar ni un minuto más sin traerlos a casa», recogió el comunicado del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a la mayoría de familiares de los rehenes.

«Este holocausto podría haber terminado hace mucho si el acuerdo anterior (de alto el fuego, que Israel rompió el 18 de marzo) no hubiera colapsado por la política. Los judíos están siendo reducidos a piel y huesos para garantizar supervivencia política», denunció en la protesta uno de los rostros más visibles del movimiento por los rehenes, Einav Zangauker, madre del cautivo Matan Zangauker.

La protesta se convocó después de que el brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, publicara un vídeo del rehén Evyatar David extremadamente delgado y en un visible pésimo estado de salud, bajo el texto «Ellos comen lo que nosotros comemos».

En la noche del jueves, la Yihad Islámica Palestina difundió otro vídeo del cautivo Rom Braslavski, también muy delgado pero sobre todo psicológicamente afectado, pidiendo entre lágrimas y con un hilo de voz que Israel permitiera entrar comida a Gaza.

Estos vídeos suponen una estrategia de presión para las milicias gazatíes, con las que se dirigen a la población israelí (especialmente a las familias de los cautivos) señalando el daño que las decisiones del Gobierno de Israel en Gaza plantean a los rehenes.

Numerosos rehenes han asegurado que estos vídeos están guionizados, si bien también han denunciado las pésimas condiciones (hambre y torturas físicas y psicológicas) a las que se ven sometidos en el enclave.

Ambos forman parte de los 20 rehenes con vida que presuntamente quedan en Gaza, además de 30 muertos.

Witkoff se encuentra en Israel para reunirse con las autoridades israelíes y abordar la situación en Gaza, mientras las negociaciones del alto el fuego permanecen estancadas.

El enviado también visitó el viernes por la mañana un punto de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), para monitorizar el reparto de alimentos que lleva a cabo, y en torno al cual han muerto más de 850 personas por tiroteos del Ejército israelí, según el Gobierno de Gaza.