Barcelona, 16 abr (EFE).- Un musculoso luchador con bañador ceñido se sube a la tercera cuerda del ‘ring’, levanta los brazos, lanza un grito rabioso, pega un salto acrobático y aterriza sobre el cuerpo vencido de su rival; el árbitro cuenta tres palmadas sobre la lona y suena la campana: combate finalizado.
La velada continúa con más duelos entre forzudos con atuendos estrafalarios, jaleados por el público, mientras reparten codazos, patadas voladoras y bofetadas en el pecho que restallan como latigazos; arrojan sus cuerpos contra el suelo del cuadrilátero y se castigan con ataques furibundos que podrían acabar con cualquiera de ellos hospitalizado… si no fuera porque esto es ‘wrestling’.
Los más veteranos lo llaman ‘Pressing Catch’ en honor al histórico programa de Telecinco, aunque la palabra universal que define esta mezcla de deporte de contacto, espectáculo circense y comedia es ‘wrestling’, la lucha libre profesional que causó furor en España en los noventa y que, tras épocas de altibajos, vive un auge con el inicio -el pasado enero- de las emisiones de la World Wrestling Entertainment (WWE) en Netflix, la apertura de academias formativas y la llegada de un luchador español, Axiom, a la élite mundial.
Mientras Las Vegas se prepara para acoger este fin de semana Wrestlemania, el evento más multitudinario del año de la WWE, en España renace la afición por un espectáculo inclasificable, con fans insospechados como Bad Bunny, LeBron James o Donald Trump.
¿Qué es el ‘wrestling’?

Dice el tópico que no se pegan de verdad, y es cierto que las bravuconadas y sobreactuaciones forman parte del guion, pero los trompazos, caídas y saltos mortales son tan reales como peligrosos si detrás no hay una técnica y muchas horas de entrenamiento.
“El ‘wrestling’ es el más bello de todos los engaños”, afirma a EFE Carlos Ryder, miembro fundador y guionista principal de Lucha Libre Rebelión, una asociación barcelonesa activa desde septiembre de 2024 que forma a futuros luchadores y organiza shows mensuales.
Para Joey Torres, rey de las acrobacias en Lucha Libre Rebelión y, junto a Iker Navarro, una de sus estrellas al alza, el ‘wrestling’ es “un arte”: “Lo principal es cuidar a tu rival. Haces ver que lo destrozas, pero en realidad lo proteges para hacerle el menor daño posible. Es como un tango entre dos, un baile”, asegura a EFE.
Barcelona, epicentro del resurgimiento

Además de Lucha Libre Rebelión, en Barcelona también opera Resist Pro Wrestling, que dispone de academia propia y suele celebrar dos espectáculos al mes -normalmente en el Casinet d’Hostafrancs-, según detalla a EFE Marc Andrés, mánager y editor de esta asociación.
Barcelona se ha convertido en epicentro del resurgimiento del ‘wrestling’ en España: no solo dispone de dos academias, sino que concentra a creadores de contenido con miles de seguidores -Sebastián Martínez, Rolso, Alejandro Gómez- y, además, el Pabellón Olímpico de Badalona (Barcelona) albergó el 14 de marzo un programa en directo de ‘SmackDown’ con estrellas de la WWE, al que asistió en primera fila el futbolista del FC Barcelona Lamine Yamal.
“En Barcelona siempre ha habido mucha afición. Ya se vio en 1991, cuando la WWE vino por primera vez y llenó el Palau Sant Jordi con 17.400 espectadores”, rememora para EFE Alejandro Gómez, impulsor del podcast de lucha libre “El Último Hombre En Pie”.
Axiom, el ‘Fernando Martín’ del ‘wrestling’ español
El auge del ‘wrestling’ alcanza a otras ciudades -Sevilla, Cádiz, Elche, Zaragoza o Basauri-, pero sobre todo destacan Tyris Wrestling en Valencia, North Coast Wrestling en Santander y Triple W en Madrid, de donde salió Axiom, que dio el salto a EE.UU. y se convirtió en campeón por parejas de NXT, marca de desarrollo de la WWE.
De Vallecas a la élite mundial, Axiom ha logrado lo que hace unos años parecía inimaginable para un luchador español, como en su día pasó con la llegada del baloncestista Fernando Martín a la NBA.
“Para nosotros, Axiom representa el ‘sí se puede’. Ha demostrado que nada es imposible si te esfuerzas en el gimnasio y entrenas duro. Axiom nos da esperanza”, subraya a EFE Iker Navarro, otro estandarte de Lucha Libre Rebelión, con experiencia luchística en Reino Unido, Irlanda, Francia o Italia.
Quien más cerca está de emular a Axiom es Zozaya, otra promesa forjada en la madrileña Triple W, invitado este marzo por los cazatalentos de la WWE a unas pruebas en Londres.
Roger Mateos