Xi dice que espera abrir un “capítulo histórico” con Malasia al inicio de su visita

El presidente de China, Xi Jinping, a su llegada a Malasia, durante su segunda parada de la gira por el Sudeste de Asia.
EFE/EPA/SHAIFUL NIZAL ISMAIL /INFORMATION DEPARTMENT MALAYSIA/ HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

Kuala Lumpur, 15 abr (EFE).- El presidente de China, Xi Jinping, dijo este martes que espera abrir un “capítulo histórico” con Malasia, a donde llegó este martes tras su paso por Vietnam, en medio de una gira por el Sudeste Asiático en la que presenta a Pekín como socio fiable ante la amenaza arancelaria de Washington.

El presidente de China, Xi Jinping, a su llegada a Malasia, durante su segunda parada de la gira por el Sudeste de Asia, recibido por su homólogo, Anwar Ibrahim.
EFE/EPA/FARHAN ABDULLAH /INFORMATION DEPARTMENT MALAYSIA/ HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

El mandatario chino aterrizó la tarde del martes en el aeropuerto de Kuala Lumpur acompañado de una amplia delegación, y fue recibido a pie de pista por el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim.

Un grupo de malasio reciben al presidente de China, Xi Jinping, a su llegada a Malasia, durante su segunda parada de la gira por el Sudeste de Asia.
EFE/EPA/FUAD ABDULLAH /INFORMATION DEPARTMENT MALAYSIA/ HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

En una declaración escrita a su llegada y recogida por la agencia china Xinhua, Xi expresó su esperanza en que la visita abra “un nuevo capítulo histórico de amistad y beneficio mutuo entre ambos países”.

Está previsto que Xi y Anwar presidan el miércoles la firma de varios acuerdos bilaterales en varias áreas, avanzó el portavoz del gobierno malasio, Fahmi Fadzil, recoge la agencia pública Bernama. El medio The Star adelantó que también se buscará fortalecer la cooperación en infraestructura y ferroviaria en el marco de la Nueva Ruta de la Seda china.

La visita de Xi, hasta el día 17 y la primera a Malasia en doce años, se produce cuando ambos países mantienen disputas territoriales en el mar de China Meridional, que Pekín reclama casi en su totalidad.

Tiene lugar cuando Malasia ocupa la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), lo que se considera un guiño del presidente chino a un grupo del que también es el mayor socio comercial, y que busca tradicionalmente mantenerse neutral entre China y EE.UU.

Xi llegó a la capital malasia procedente de Vietnam, donde se reunió con los principales líderes del régimen comunista en una gira para reforzar lazos con la región, que terminará el viernes en Camboya, y que coincide con los aranceles impuestos por EE.UU.

El país norteamericano amenaza con los que llama aranceles “recíprocos” a varios países del Sudeste Asiático, que buscan negociar con Washington una rebaja.

Los gravámenes estadounidenses ascienden hasta el 46 % en el caso de Vietnam, 49 % en el caso de Camboya, mientras que para Malasia son del 24 %, aunque se encuentran en una pausa de 90 días.

EE.UU. no detuvo en cambio los aranceles para bienes procedentes de China, que alcanzan el 145 %, frente al 125 % que el gigante asiático respondió como contramedida.

Durante su estancia en Vietnam, Xi aprovechó para atacar el “unilateralismo”, sin citar explícitamente a Estados Unidos.

Xi dijo hoy que las guerras comerciales “erosionarán el sistema de comercio internacional, la estabilidad del orden económico global y los intereses legítimos de todos los países del mundo, especialmente de los países en desarrollo”, durante una reunión con el presidente vietnamita, Luong Cuong.

El mandatario chino también pidió la víspera, en su reunión con To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam, fortalecer sus relaciones y oponerse conjuntamente a la “intimidación unilateral”.