Yago Rojo y Marta Galimany brillan en un maratón de Madrid dominado por los etíopes

El etíope Derara Urisa (c) vencedor de la maratón de Madrid posa junto a su compatriota Limenih Getachew (i), segundo y el español Yago Rojo (d) tercero. EFE/ Sergio Pérez

Madrid, 27 abr (EFE).- El español Yago Rojo, olímpico en París 2024, logró subir al podio del maratón de Madrid con un tercer puesto (2h09:35), en una carrera dominada por los atletas etíopes, con victorias en hombres de Derara Hurisa (2h09:08) y en mujeres de Maritu Ketema (2h25:52), y en la que la catalana Marta Galimany logró el mejor tiempo de la historia de una española (2h35:27), en un evento que reunió a 45.000 corrredores.

El español Yago Rojo celebra el tercer puesto en la maratón de Madrid. EFE/ Sergio Pérez

Las Rock ‘n’ Roll Running Series, que engloban las distancias de maratón, medio maratón y 10k, reunieron por las calles de Madrid a 45.000 participantes, récord de participación en la 47 edición de la prueba.

Vista de la salida del Rock'n'roll Running Series de Madrid que consta de una maratón, una medio maratón y los diez kilómetros. EFE/ Sergio Pérez

Esos 45.000 participantes, repartidos en 13.000 de maratón, 23.000 de medio maratón y 9.000 de 10k, superaron en cinco mil los de 2024 y suponen una cifra inimaginable allá por 1978, cuando se celebró la primera edición del evento con apenas 7.500 corredores.

El etíope Derara Urisa se proclama vencedor de la maratón de Madrid. EFE/ Sergio Pérez

De los 45.000 corredores, 11.948 llegaron de fuera de España, lo que representó un 25%. De ese porcentaje los más numerosos fueron los llegados de Francia (3.119), Reino Unido (1.215), Italia (778), Estados Unidos (760), Alemania (707) y México (591) como países que más aportan.

Aparte de los miles de corredores populares que dieron brillo a las calles de Madrid, los focos también se los llevaron los atletas de élite, que dieron un bonito espectáculo con una carrera reñida.

El más rápido fue el etíope Derara Hurisa, que paró el crono en 2h09:11. Segundo fue su compatriota Limenih Getachew (2h09:28) y tercero el madrileño Yago Rojo (2h09:35), que plantó cara a la ‘armada’ africana, aguantó el tirón en los momentos claves y dio muestras de su buen estado de forma en su ciudad.

En la categoría femenina la victoria fue para otra etíope, Maritu Ketema, con una mejor marca de 2h29:51 que en Madrid mejoró hasta los 2h25:55. Su compatriota Zinash Debebe (2h27:02) fue segunda.

La catalana Marta Galimany, siete meses después de haber sido madre, concluyó décima paró el crono en 2h35:27, la mejor marca de una española en la carrera.

“Estoy muy contenta de haber vuelto y del animo de la gente porque me he encontrado bien. El año pasado corrí suave, diez kilómetros, porque estaba embarazada, y este año tenía que ser el regreso en Madrid”, dijo al llegar a meta Marta Galimany.

En el medio maratón, en la categoría femenina, hubo triplete español en el podio con la victoria de Isabel Barreiro (1h14:05), seguida de María Lázaro (1h17:34) y Clara Viñarás (1h19:39).

En la masculina el ganador fue el keniano Kalipus Lomwai (1h00:44), al que acompañaron el podio el etíope Mikiyas Barega (1h02:10) y el español Jesús Ramos (1h02:35), tercero.

La carrera de diez kilómetros tuvo dos ganadores españoles, el catalán Adam Maijó (29:12) y la segoviana Águeda Marqués (32:45). Ambos estuvieron acompañados en el podio por Tariku Novales (29:25) y Adrián Ben (29:54), en categoría masculina, y Marta Pérez (33:02) y Paula Herrero (34:15).