Naciones Unidas, 23 sep (EFE).- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, aseguró este martes que la distancia entre quienes más tienen y quienes más sufren es cada vez mayor, al tiempo que remarcó que los principios de libertad e igualdad están cada vez más divorciados.

En su primera intervención ante una Asamblea General de la ONU, Orsi apuntó que la Declaración Universal de los Derechos Humanos «constituye un manifiesto revolucionario» frente a los tiempos que se están viviendo.

«Cuán lejos estamos de nuestros propios principios y compromisos cuando vemos que la distancia entre quienes más tienen y quienes más sufren es cada vez mayor», cuestionó Orsi.
En ese sentido, el mandatario austral añadió que «los principios libertad e igualdad están cada vez más divorciados y que se suele hablar más de un supuesto individuo libre que de sociedades igualitarias en términos de ingresos o goce de derechos».
«Cuán lejos estamos del sentido humano, cuando olvidamos que nuestra principal vocación tiene que ser estar del lado de las mayorías poniendo oído ante cada problema o angustia de nuestros pueblos», añadió el jefe de Estado uruguayo.
Por otra parte, Orsi se refirió a la situación de Oriente Medio y pidió la suspensión de las operaciones militares, así como también la liberación de los rehenes.
«Desde 1948, Uruguay ha mantenido una posición coherente y firme que va en línea con los principios de autodeterminación y coexistencia pacífica. Bien conocidas son nuestras posturas históricas con respecto a los principales conflictos a escala mundial, en especial el que se desarrolla en Oriente Medio. Siempre Uruguay sostuvo la posición de dos naciones, dos pueblos, dos Estados», recordó el mandatario uruguayo.
Y agregó: «El Gobierno uruguayo toma muy en serio los informes que desde la comunidad internacional se elaboran en referencia a los pueblos palestinos e instamos a implementar las recomendaciones formuladas por la ONU e instamos a la suspensión inmediata de las operaciones militares, a la suspensión de la muerte de civiles inocentes, e instamos a la liberación de los rehenes».
Orsi recordó también la voluntad del país suramericano de sumar esfuerzos para contribuir con la estabilidad y la paz en un mundo «cada vez más convulsionado y desafiante».
«Uruguay está en condiciones inmejorables de ofrecerse al mundo como una anfitrión de negociaciones, como promotor de redes de dialogo y mediación que conduzcan a la construcción de la paz y prevención de conflictos. Créanme que estamos preparados para este reto cada vez más urgente y más necesario», enfatizó, el presidente uruguayo.
Finalmente, Orsi apuntó a la importancia del multilateralismo como única forma de enfrentar los desafíos que afronta el mundo.