Montevideo, 7 ago (EFE).- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, reiteró este jueves que no piensa en poner un impuesto que grave al 1 % más rico de la sociedad, una medida que fue pedida por la central sindical PIT-CNT como forma de contribuir a la lucha contra la pobreza infantil.
«Por ahora no estamos pensando otra cosa. Hay temas que sí están sobre la mesa y tienen que ver con el impuesto mínimo global, lo dijimos en campaña que es lo que se va a tener que modificar porque estamos obligados a eso, pero no encontramos la necesidad de generar más impuestos», enfatizó el mandatario en una rueda de prensa.
El pedido hecho por el PIT-CNT fue apoyado también por legisladores del oficialista Frente Amplio.
En ese sentido, Orsi puntualizó: «Las fuerzas políticas, incluso la fuerza política de gobierno, tienen la necesidad permanente de poner en discusión todos los temas. Yo no puedo decir que de esto no se habla más. Yo tengo una posición al respecto y fue nuestro planteo de campaña. La razón de ser de las fuerzas políticas desafiarnos permanentemente a pensar en un futuro que está más allá de la coyuntura».
El pasado 24 de junio, luego de que el PIT-CNT planteara la posibilidad de imponer un tributo al 1 % más rico de la sociedad, Orsi aseguró que su Gobierno no pensaba crear más impuestos.
«Nosotros le planteamos que no vamos a crear más impuestos. Ahí el propio PIT-CNT dice que habría que buscar la forma de recaudar mejor en esos sectores de la sociedad. Nosotros por ahora no estamos pensando en nuestro mensaje presupuestal ningún recargo», dijo en ese momento a la prensa.
Un día antes, las principales autoridades de la central sindical se reunieron con el mandatario para trasladarle su propuesta.
En una rueda de prensa posterior al encuentro, su presidente, Marcelo Abdala, dijo en una conferencia de prensa: «Una propuesta para que el Poder Ejecutivo razone, piense, estudie la posibilidad de un tributo al 1 % más rico de la sociedad uruguaya, lo cual podría contribuir mucho a abatir la pobreza infantil».
Y agregó que «los criterios pueden ser varios. Se pueden tocar algunos de los tributos o impuestos que ya existen. Lo cierto es que existe evidencia que una contribución de este tipo no traería una afectación negativa en la inversión, que también es un aspecto importante para generar trabajo, y podría dar una mano bastante importante en abatir un problema que nos convoca a todos».