Madrid, 11 sep (EFE).- La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha acusado este jueves a Junts de haber intentado chantajear en la negociación de la reducción de la jornada laboral ya que, según ha dicho, «cree que tiene una llave que le da derecho a hacer lo que sea menester».
Un día después de que decayera en el Congreso el proyecto de ley para reducir la jornada laboral, al salir adelante las enmiendas a la totalidad de Junts, el PP y Vox, Díaz ha cargado contra estos tres partidos en una entrevista en Onda Cero y ha sido especialmente dura con la formación de Carles Puigdemont.
«Uno lo que tiene que hacer es negociar y no condicionar el absoluto, el todo, con una posición de fuerza que ya no es una clave de negociación, es de chantaje», ha declarado.
A continuación, ha señalado que negociar «no es tener una posición de fuerza en la que uno cree que tiene una llave y esa llave le da derecho a hacer lo que sea menester», en alusión de nuevo a Junts, que ha dicho que en las negociaciones sobre la jornada laboral intentó introducir cuestiones ajenas a este asunto.
Díaz ha restado importancia al hecho de que en el debate de esta medida no estuvieran presentes en el Congreso muchos de los ministros del PSOE ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que acudió al estreno de una película con su mujer.
«Cada uno hace lo que tenía que hacer, no estaba previsto institucionalmente que el presidente estuviera en este debate», ha indicado.
Las negociaciones con el PP
Por otro lado, ha criticado al PP por votar en contra de una media que asegura que apoyan sus propios votantes y ha afirmado que su gabinete intentó negociar «en multitud de ocasiones» con la formación de Alberto Núñez Feijóo con peticiones formuladas por carta y teléfono.
«(El PP) no ha tenido la institucionalidad de sentarse», ha lamentado Díaz, quien ha detallado que llegaron a fijar una reunión en julio con el equipo negociador del PP pero que finalmente la reunión no se produjo porque se impidió «institucionalmente».
Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda del partido, ha acusado posteriormente a Díaz a través de un vídeo en redes sociales de faltar a la verdad.
«Ha dicho que había quedado conmigo antes de verano y más o menos que la dejé tirada. Eso es rotundamente falso. La vicepresidenta jamás me ha llamado ni ha concertado una reunión conmigo, ni para hablar del tema de ayer ni para hablar de ningún otro tema», ha explicado.
En una entrevista en RNE, la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, también se ha referido al «no» del PP y ha defendido la negativa de su partido a aprobar esta reforma por ser una medida que afecta al tejido económico y empresarial, especialmente a las pymes y a los autónomos, y que iba a ser impuesta «sin flexibilidad».