Madrid, 30 mar (EFE).- La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, clausura este domingo en Madrid la asamblea estatal de Sumar, que presentará públicamente a sus nuevos líderes (Lara Hernández y Carlos Martín) tras una jornada en la que el partido ha ratificado su voluntad de pactar con otras formaciones como Podemos.
Díaz no asistió físicamente a la primera jornada de la asamblea, que eligió a los nuevos líderes de Sumar con un 93 % de apoyos y aprobó los documentos político y organizativo que marcarán el rumbo del partido en esta nueva etapa.
En cambio, este domingo la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo será una de las protagonistas del acto de clausura de la segunda asamblea estatal de Sumar, al que están invitados representantes de otros partidos de izquierdas.
Díaz no lidera oficialmente Sumar, pero seguirá teniendo un papel muy destacado en el partido, al continuar como referente dentro del Gobierno de coalición con el PSOE, con quien mantiene discrepancias en asuntos como la tributación del salario mínimo o el gasto militar.
Además, Díaz es la número tres del grupo de coordinación que encabezan los nuevos líderes de Sumar: la secretaria de Organización, Lara Hernández, y el diputado Carlos Martín.
Con este nuevo liderazgo, Sumar da por superada la fase de interinidad que vivía el partido tras la renuncia de Díaz a su cargo de coordinadora general por los malos resultados de la formación en las elecciones europeas del pasado mes de junio.
El partido afronta una nueva etapa donde tratará de paliar el desgaste electoral sufrido desde las generales de 2023, consciente de que su gran fortaleza es su presencia en el Gobierno de coalición, así como de la necesidad de establecer alianzas con otras formaciones de izquierdas, como hizo el 23J.
En este sentido, Sumar renuncia a ser un partido paraguas de otras formaciones aliadas, con muchas de las cuales comparte grupo en el Congreso (como IU, los comunes, Más Madrid o Compromís), y ratifica su voluntad de establecer alianzas electorales con otras partidos en una relación entre iguales.
En los documentos y resoluciones aprobados en la asamblea no hay ninguna mención expresa a Podemos, pero Sumar defiende llegar a un “entendimiento” con las fuerzas que integraron la lista electoral del 23J, entre las que estaba la formación morada, que finalmente abandonó la coalición y se pasó al grupo mixto del Congreso. EFE
scr/fp