Yolanda Díaz defiende servicios de incendios y emergencias redimensionados y «públicos»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ofrece declaraciones a los medios mientras participa en la manifestación convocada en favor del pueblo palestino este viernes, en la Playa de Playa América de Nigrán (Pontevedra). . EFE/ Salvador Sas

Nigrán (Pontevedra), 15 ago (EFE).- La ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz, ha afirmado este sábado que los servicios de prevención de incendios y de emergencias deben ser «absolutamente redimensionados y públicos».

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (c), y el alcalde de Nigrán, Juan González Pérez (i), participan en la manifestación convocada en favor del pueblo palestino este viernes, en la Playa de Playa América de Nigrán (Pontevedra). EFE/ Salvador Sas

Antes de participar en una manifestación a favor de Palestina en Nigrán (Pontevedra), Díaz ha afirmado que España vive una situación «dramática» con los incendios y ha pedido «en nombre del Gobierno de España», que ahora todos estén centrados en «apagar los incendios» y en «dar tranquilidad a miles de personas que hoy están pendientes de desplazamiento» porque las vías de tren y las carreteras están cortadas.

Cientos de personas participan en una manifestación convocada en apoyo al pueblo palestino este viernes, en la Playa de Playa América de Nigrán (Pontevedra). Yolanda Díaz se ha sumado a las centenares de personas que este viernes se han concentrado en la Playa América de Nigrán (Pontevedra) para denunciar la crisis humanitaria en Gaza y el genocidio por parte de Israel sobre el pueblo palestino. . EFE/ Salvador Sas

«Esta es la prioridad y después ya pediremos responsabilidades de todo lo que está pasando», ha advertido.

La ministra de Trabajo se ha centrado en la situación laboral de los brigadistas.

«Estoy en Galicia y los servicios de atención forestal y de incendios están absolutamente privatizados. Conozco muy bien las condiciones de precariedad en las que trabajan el personal de extinción de incendios de Galicia y del resto del país. Son condiciones absolutamente insoportables», ha sostenido.

Así, ha abogado por «tener servicios de prevención de incendios y de emergencias absolutamente redimensionados y públicos» porque «las emergencias no pueden estar en manos privadas».

«No puede ser que estén en condiciones de precariedad y percibiendo, como veíamos estos días, salarios de 1.300 euros al mes», ha señalado la ministra, que ha agradecido el trabajo de todos los que luchan contra el fuego

Ha insistido en que «hay que tener personal estable, no en manos privadas, sino en manos públicas, con condiciones dignas, con la formación adecuada».

También ha atribuido los incendios a la «emergencia climática», ha pronosticado que «va a ser cada vez peor» y ha criticado al PP por estar «aliado con los negacionistas» del cambio climático.

Además, ha defendido una «política forestal y política de incendios» en el conjunto del país que sea «preventiva» y todo el año porque no sirve «de nada llegar cuando el fuego está encendido».

Asimismo, ha propuesto «plantaciones que sean propias de nuestras zonas» y ha reflexionado que «no puede ser», por ejemplo, que Galicia esté llena de plantaciones de eucalipto.

La ministra se ha acordado de todos los que se «están dejando la piel» contra el fuego, de las «familias que están sufriendo las consecuencias» de los incendios y, especialmente, de las víctimas mortales de los fuegos que sufre España.