Santiago de Compostela, 27 abr (EFE).- La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado que los contratos de armamento que se encuentren en trámite con Israel tienen que quedar sin efecto.
“Este es el acuerdo de Gobierno, este es el compromiso que tenemos en el Gobierno de España y esto es lo que se tiene que hacer”, ha dicho en una entrevista en Cadena SER-Galicia.
“El compromiso de España es que los contratos que sean de armamento con un país, insisto, genocida, como es el Estado de Israel, tienen que ser revocados”, ha apostillado Díaz.
“No puede ser que estemos permitiendo que un Estado genocida que está matando a niños y niñas a diario y que ya asesinaron a más de 50.000 personas, aún por encima estemos practicando comercio de armas con ese propio Estado”, ha añadido.
Por ello, ha insistido en que “si hay más contratos tienen que ser revocados, por el propio compromiso del Gobierno de España”. “Nosotros somos el país que tenemos reconocido al Estado palestino”, ha afirmado Díaz, y ha indicado que este asunto “figura” en el acuerdo de gobierno “que yo misma rubriqué con el presidente Sánchez; es que no puede se de otra manera”, ha insistido.
En otro momento de la entrevista, la vicepresidenta segunda ha asegurado que el Gobierno de coalición “no estuvo en peligro” pese a las diferencias existentes por la compra de munición a la empresa israelí IMI Systems. “Hay Gobierno de coalición para rato”, ha afirmado.
Lo que sí ha reconocido Yolanda Díaz es que “tuvimos una diferencia muy fuerte con el Partido Socialista respecto de la compraventa de armas con el Gobierno de Israel, que está asesinando y practicando un genocidio en Gaza”, y ha descartado que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, tenga que dimitir por ello. “El ministro rectificó”, ha señalado.
Respeto al incremento del presupuesto en defensa, Díaz ha asegurado que “no compartimos el plan de rearme europeo”. “Lo que tenemos que hacer en el siglo XXI, siendo conscientes de que hay una reflexión geoestratégica en el mundo, es que tenemos que diseñar una política exterior y de defensa europea propia”, ha considerado.
“Esto no va de subir o bajar los presupuestos de defensa, va de definir qué modelo necesitamos y de que tiene que ser un modelo absolutamente coordinado. Pero insisto, es el momento de relanzar la Europa social, la que resuelve los problemas de la ciudadanía, si no, nos vamos a equivocar, y en España es el momento, ahora sí, de relanzar la agenda social, y creo que esto es en lo que debemos de centrarnos”, ha incidido.