Madrid, 3 sep (EFE).- La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha expresado que «la emergencia climática no es de ni de derechas ni de izquierdas, es un debate de país» ya que «estamos hablando del futuro del planeta, de nuestra vida y de nuestras generaciones».

Díaz ha hecho esta afirmación en declaraciones a los medios después de su reunión, junto al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, con representantes de las principales organizaciones ecologistas, así como con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales para analizar la situación tras la reciente oleada de incendios.

«En la extinción de incendios, los vecinos, agricultores y ganaderos no miraban si el tractor con el que iba a acompañar para apagar el fuego esa persona era votante de una u otra formación política», ha apuntado la vicepresidenta.
Por ello, ha estimado que el consenso y preocupación ciudadana por la emergencia climática, que hay en unos porcentajes muy elevados, «tiene que materializarse ahora en la vida política».
La vicepresidenta también ha destacado en sus declaraciones la necesidad de crear una red de extinción de incendios pública que «tiene que existir y aún no existe».
«No solo es tener las bases y la formación y el personal adecuado y la coordinación de los distintos equipos», ha dicho a la vez que ha añadido que «las emergencias climáticas no pueden estar en manos privadas, porque corremos riesgos añadidos a esta realidad».
«Estamos viviendo efectivamente momentos muy difíciles por el impacto climático en España», ha dicho y ha ejemplificado con los múltiples fenómenos adversos que está viviendo el país, como las danas o los incendios, y que están haciendo «que tengamos que cambiar de manera rápida las legislaciones y prever un montón de elementos».
Por su parte, Urtasun ha considerado el Pacto de Estado por el clima como una oportunidad que las organizaciones ecologistas ya vienen reclamando desde el año 2005, por lo que es importante «poder dar este paso y abrir este gran debate».
En esta línea, Díaz ha indicado que se han comprometido a «tener unas reuniones pautadas permanentes con ellos para fraguar de manera real ese Pacto de Estado».
Respecto al mismo, Urtasun ha puntualizado que en los 10 puntos propuestos por el Gobierno encuentran pocas cuestiones centradas en la mitigación, la capacidad de ir acelerando la transición ecológica para reducir las emisiones que se producen en el país.
«Nosotros sí queremos abordar los grandes cambios que las políticas públicas requieren también para la adaptación y para la mitigación para acelerar esa transición ecológica», ha declarado, a la vez que ha añadido que plantearán una propuesta para que el Pacto de Estado sea mucho más ambicioso y ocupe el conjunto de las políticas públicas.
«Tenemos que hablar de agricultura, de infraestructuras, de transportes, de energía. Si queremos realmente que el pacto de Estado climático esté a la altura y que responda también a las expectativas de la sociedad civil, tiene que evidentemente ser coherente en el conjunto de políticas que desarrollamos», ha finalizado.