Yolanda Díaz: “Ha llegado el momento de desplegar en su integridad la agenda social”

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz interviene en un acto por la reducción de la jornada laboral con el lema "Trabajar menos, vivir mejor", este domingo en Sevilla. EFE/ Julio Muñoz

Sevilla, 25 may (EFECOM).- La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este domingo que “ha llegado el momento de desplegar en su integridad la agenda social” y se ha mostrado convencida de que “vamos a ganar” la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, “tardemos lo que tardemos”.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz interviene en un acto por la reducción de la jornada laboral con el lema "Trabajar menos, vivir mejor", este domingo en Sevilla. EFE/ Julio Muñoz

Así lo ha dicho la líder de Sumar en Sevilla en un acto por la reducción de la jornada laboral, en el que ha recordado que el día 1 de agosto habrá transcurrido un año desde que se incumple la directiva de conciliación.

Una directiva, ha señalado, que dice que “al menos cuatro semanas de permiso (parental) tienen que tener carácter retributivo; a día de hoy estamos sufragando una multa por la Unión Europea de 3.700 euros diarios, y a partir de esa multa crece hasta 43.000 euros”.

PSOE y Sumar acordaron la retribución de 4 de las 8 semanas de permiso parental adicional de niños hasta los 8 años, una obligación desde la Unión Europea que España lleva incumpliendo desde agosto del año pasado.

“Le decimos claramente al socio de Gobierno, al Partido Socialista, que ya no podemos seguir ocupando el dinero público de los españoles en pagar multas. Lo que queremos las familias españolas es que se retribuyan cuatro semanas de permisos en nuestro país”, ha señalado.

Por tanto, ha asegurado, “vamos a reducir la jornada laboral, pero hay que seguir luchando para avanzar en los permisos retribuidos. Y aquí sí que tendremos que ver cómo es posible que exista tal debate con la reducción de la jornada laboral”.

Asimismo, ha señalado que “el Gobierno de España ha cumplido su palabra; hemos aprobado ya la reducción de la jornada laboral. Ahora le toca al Congreso. Ahora le toca a las formaciones políticas en el Congreso”, y ha hecho un llamamiento a “los sindicatos de clase, a los trabajadores a movilizarse, a defender la reducción de la jornada laboral, a movilizarse para que la política útil sirva de algo”.

“Está muy bien que el señor Feijóo celebre un congreso, pero es un congreso que va de una cosa, va de saber si manda Ayuso o si manda Feijóo. Pero ese Congreso no va de mejorar la vida de los trabajadores. Que no os engañen por mucho que se vistan de moderados”, ha indicado.

Tras defender y destacar lo que Sumar ha hecho como socio de Gobierno, ha pedido al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que “explique a los andaluces por qué se oponen a subir el salario mínimo interprofesional, un salario mínimo que beneficia a más de 476.000 andaluces”.

Asimismo, ha defendido que “las democracias materiales y sólidas tienen que redistribuir la riqueza. Lo que le decimos es que esta medida, manteniendo el salario, va en la lógica perversa de Mariano Rajoy, de Juanma Moreno, de Feijóo, del PP, porque va para subir la renta salarial del conjunto de los trabajadores de nuestro país”.

“Estamos en un momento muy difícil. Sé bien que la gente está muy desanimada; sé bien que hay una cantinela desde el Partido Popular, que es acabar con el Gobierno de España. Nos dicen ahora que gozamos de muy mala salud en el Gobierno de coalición. Que no hacemos nada, que todo va fatal. Y yo os pido un poco de reflexión”, ha indicado.

Una reflexión, ha añadido, porque “no hacemos nada, pero hemos subido el salario mínimo interprofesional un 61 por ciento y lo vamos a seguir subiendo; acabamos de revalorizar las pensiones públicas a las que el PP de Moreno ha votado en contra; hemos revalorizado las pensiones de conformidad con el IPC; hemos mejorado el subsidio por desempleo”.

También ha señalado que se han puesto impuestos a la banca: “¿Creéis que si no estuviese Sumar en el Gobierno se iba a mantener ese impuesto? Vale la pena pelear y vale la pena partirse la cara por la gente trabajadora de este país”.

“Ahora sabemos que hay alternativa, que hay que movilizarse, que somos mayoría social, que hay que recorrer Andalucía de arriba a abajo para decirles que vale la pena”, ha concluido.