Yolanda Díaz propone impulsar una conferencia de paz para Palestina en Madrid

La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, la semana pasada en Madrid. EFE/ Daniel Gonzalez

Madrid, 6 oct (EFE).- La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha propuesto este lunes impulsar una conferencia de paz en Madrid en defensa de los derechos del pueblo palestino.

En un vídeo remitido a los medios, la vicepresidenta afirma que este es el momento de impulsar una conferencia de paz y que el gobierno de España tiene «la legitimidad y la fuerza» para impulsar esa «alianza de defensa de los derechos del pueblo palestino, contando con ellos y ellas para que decidan libremente su futuro».

«España debe levantar la voz por una Internacional de la justicia y de la esperanza», considera Díaz, que añade que ha llegado el momento ya de romper «todo tipo de relaciones con Israel», incluido el acuerdo de asociación con la UE, y de sancionar a ese país.

Díaz destaca las manifestaciones que se han celebrado este fin de semana en el mundo para decir «alto al genocidio en Palestina» y en concreto que la sociedad civil española «ha vuelto a dar una lección de dignidad» con «cientos de miles de personas gritando alto y claro que Palestina no está sola».

A su juicio, esa fuerza ciudadana obliga al Gobierno a «seguir dando pasos más firmes y valientes para garantizar justicia y dignidad al pueblo palestino».

Al tiempo subraya que esa misma «dignidad» es la que ha llevado a cientos de personas a embarcarse en la flotilla de la libertad «para desafiar el horror de la hambruna provocada por el Estado genocida de Israel», expresa su «apoyo y agradecimiento» a los participantes en esa acción y dice que desde el Gobierno de España se están dando «todos los pasos necesarios para lograr su inmediata libertad».

Yolanda Díaz aprovecha para calificar de «vergüenza» que el PP haya sido «incapaz de situarse del lado de la legalidad internacional y de los derechos humanos» y señala que mañana en el Congreso se vota el decreto de embargo de armas a Israel, que será «una oportunidad para saber quién está con el genocidio y quién está del lado de la legalidad internacional».