Zelenski pide más efectividad a las agencias anticorrupción tras reducir su autonomía

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/HENNING BAGGER DENMARK OUT

Kiev, 23 jul (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, convocó este miércoles a los jefes de todas las agencias de investigación y de lucha contra la corrupción del país para pedirles más efectividad a la hora de perseguir delitos.

La reunión tiene lugar después de que Zelenski haya firmado una ley aprobada previamente en el Parlamento que reduce la autonomía de dos de estas agencias, al subordinar sus actividades al fiscal general, un cargo nombrado por el propio presidente.

“Los procedimientos criminales no pueden durar años sin sentencias judiciales, y quienes trabajan contra Ucrania no deben sentirse cómodos”, dijo Zelenski en el mensaje publicado en Telegram en que informó de la reunión.

Zelenski se refirió también a las manifestaciones sin precedentes desde el comienzo de la guerra que tuvieron lugar el martes por la tarde en varias ciudades ucranianas, en las que unos pocos miles de personas protestaron contra la ley que reduce la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y de la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) de Ucrania.

“Escuchamos lo que dice la sociedad. Vemos lo que espera la gente de las instituciones del Estado para traer justicia y efectividad a todas las instituciones”, declaró el presidente ucraniano en Telegram.

Explicó que también habló con los jefes de los órganos de investigación presentes de “las decisiones administrativas y legales necesarias para reforzar el trabajo de todas las instituciones, resolver las contradicciones existentes y eliminar las amenazas”, en una aparente referencia tanto a los polémicos cambios legislativos como a las redadas y detenciones efectuadas por el servicio secreto en la NABU este lunes con el objetivo declarado de extirpar la influencia rusa.

“Tenemos un enemigo común, los ocupantes rusos”, declaró Zelenski, sin hacer referencia directa a esta operación del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) que oenegés y la propia agencia anticorrupción afectada consideran parte de una supuesta campaña del poder ejecutivo para subordinar a los órganos de investigación independientes.