Johannesburgo, 24 abr (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este jueves durante su visita de Estado a Sudáfrica que el G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) asuma un papel mayor en la defensa de la paz frente a la invasión rusa y que se unan los esfuerzos globales para lograr el fin del conflicto.

“Hoy hablamos con el presidente (de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa) sobre la importancia de aunar esfuerzos a nivel global para ejercer una mayor presión sobre Rusia para conseguir la paz y detener la guerra”, afirmó Zelenski en una rueda de prensa conjunta tras reunirse con su homólogo sudafricano en los Union Buildings de Pretoria, sede del Gobierno sudafricano en la capital del país.

“También conversamos sobre la importancia del G20. Sudáfrica preside el G20 (este año) y el papel del G20 en la defensa de la paz puede ser mucho mayor”, agregó el presidente ucraniano, al agradecer su apoyo a Ramapahosa.
Según Zelenski, la posibilidad de tener ahora un alto el fuego “depende de Rusia” y “es Moscú quien debe tomar la decisión”, si bien acusó a ese país de no cumplir con la tregua pascual de 30 horas declarada el pasado sábado por el propio Kremlin y secundada por Kiev.
“En la Pascua, tuvimos una oportunidad para el alto el fuego. Estábamos completamente preparados para ello. Actuamos como un espejo, respondiendo solo a los ataques rusos. Ucrania se defendió (…) Por desgracia, después de eso Rusia puso en marcha de nuevo sus ataques en la línea de frente, los ataques contra infraestructuras civiles”, lamentó el presidente ucraniano.
Zelenski pidió, asimismo, el retorno de miles de niños ucranianos “que están siendo retenidos contra su voluntad en Rusia”.
Por su lado, Ramaphosa destacó que “Sudáfrica está profundamente preocupada con el conflicto continuado, la pérdida continuada de vidas civiles, los daños causados a infraestructuras críticas y el deterioro de la situación humanitaria”.
“Sudáfrica cree que el único camino hacia la paz es la diplomacia, el diálogo inclusivo y el compromiso con los principios de la Carta de las Naciones Unidas”, añadió el dirigente sudafricano.
A raíz de su propia experiencia con el régimen segregacionista del ‘apartheid’ (1948-1994), dijo Ramaphosa, Sudáfrica conoce “la importancia de implicar a todas las partes de un conflicto” para lograr la paz.
El presidente sudafricano encabezó en junio de 2023 una misión de paz de líderes africanos que visitaron Kiev y San Petersburgo (Rusia), donde se reunieron con el presidente ruso, Vladimir Putin, y con Zelenski.
Tras esa visita, el presidente ucraniano realizó este jueves el que es su primer oficial a África en un contexto marcado por las presiones por parte de la mediación liderada por Estados Unidos para que acepte el último plan de paz de Washington, que Zelenski ha rechazado como sesgado a favor de Moscú.